


Este fin de semana, más de 130 escuelas técnicas de todo el país, incluyendo la de San Andrés de Giles, fueron parte del Desafío Eco YPF, que se desarrolló en el autódromo de Concepción del Uruguay. Las actividades se realizaron del viernes al domingo. Se trata de la competencia educativa nacional que promueve la formación técnica y el trabajo en equipo a través del diseño y construcción de autos eléctricos de emisión cero.
Las actividades del evento comenzaron el viernes con las verificaciones técnicas y las primeras carreras se disputaron el sábado. La jornada de cierre del domingo estuvieron acompañadas por autoridades del Consejo General de Educación (CGE), encabezadas por la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra.
El presidente de Desafío ECO YPF, Eduardo Daniel Ramírez, expresó su satisfacción por el nivel de compromiso de los equipos, donde “las escuelas de todos los rincones de la Argentina se pusieron a diseñar y construir un auto. Cuando bajan el auto a la pista siento que todo un proyecto educativo se cumplió. La competencia es lo divertido, pero el verdadero orgullo es ver cómo cada escuela llega aquí con un trabajo que refleja esfuerzo, aprendizaje y pasión”.
Ramírez valoró el impacto formativo de la iniciativa: “Imagínense tener 16 años, fabricar un auto con tus compañeros y venir a correr un campeonato nacional. Es un recuerdo que los acompañará toda la vida. Estos chicos son la Argentina del futuro: quieren estudiar, trabajar y progresar”.
Además, destacó el reconocimiento internacional del certamen, que se rige bajo los reglamentos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), la misma que organiza la Fórmula 1. Resaltó que la gran mayoría de las escuelas participantes son públicas y logran participar con apoyo de empresas y ministerios, lo que convierte al certamen en un verdadero campeonato de integración.
En este marco, recordó que, durante la preparación, la empresa Siemens brindó capacitaciones a estudiantes y docentes, permitiéndoles diseñar sus autos en 3D y optimizar sus modelos. “Los chicos aplicaron conocimientos de geometría, cálculo de materiales y diseño. Es una experiencia formativa completa que fortalece la educación técnica”, señaló.

El sábado se realizó la prueba Setup Challenger (Carrera – 1 Vta. al circuito – 122 participantes): 1º “EEST Nº 1 “Gral Savio” Saladillo 32.672, 46º “EEST Nº 1 “Jorge Alfredo Maciel” 1:03.452.
El sábado en 1/8 de milla la E.E. Técnica Jorge Maciel de nuestra ciudad gano su primera tirada eliminando a Villa Marcedes y Coronel Dorrego con un tiempo de 23.037. En Octavos de Final fueron segundos con 23.087 quedando eliminados, ganando Hipólito Irigoyen. Esta prueba fue ganada por E.E.T. Nº 2 “Presbítero José María Colombo” de Gualeguaychú con un tiempo de 21.497, 2º EETP. Nº 480 “Manuel Belgrano de Santa Fe y 3º EEST Nº 8 “Almafuerte” de Lanús.
También el sábado se desarrolló el sprint Femenino (2 vts.) resultando 10º en su grupo y 19º en la general la “EEST Nº 1 “Jorge Alfredo Maciel” con 08:45.218.
Cerrando el sábado se concretó la prueba de clasificación, para la carrera del domingo, quedando 33º con 4′ 32” 689/1000 a 47” 789/1000 del mejor tiempo logrado por EEST Nº 1 “Gral Savio” de Saladillo.
El domingo fue la carrera con 124 autos en pista, terminando 17º la EEST Nº 1 “Jorge Alfredo Maciel” de Giles logrando dar 17 vueltas, quedando a dos vueltas del ganador, la EEST Nº 1 Antonio Bermejo de Junín.
Con estos resultados, en la sumatoria de las pruebas la técnica de nuestra ciudad queda ubicada en el puesto 16°.
