Este 2022 el histórico edificio del Colegio Nacional cumple 70 años. La institución educativa comenzó a escribir su historia en 1946, cuando empezaron a dictarse clases en su sede anterior, ubicada en Rivadavia 658, donde actualmente está el Consejo Escolar y la Biblioteca Popular Alberdi.
En ese entonces los vecinos tenían la oportunidad de seguir con sus estudios secundarios luego de terminar la primaria. Sin embargo, a la escuela todavía le faltaba algo: un edificio propio. Es en 1949 que comienza a gestionarse la construcción del edificio de la actual Colegio Nacional. El vecino Héctor J. Cámpora, por entonces Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, impulsa una ley para la construcción de edificios educativos en la provincia que le permita a los alumnos estudiar en un medio adecuado y confortable.
De esta manera, se sanciona la ley13.565 promulgada el 24 de septiembre de ese año. Los diputados peronistas que presentaron el proyecto fueron José Emilio Visca y Ángel Miel Asquia, quienes defendieron la medida argumentando que San Andrés de Giles, ciudad progresista de la zona, necesitaba contar con un edificio así.
Tras la aprobación en Diputados en 1949, se autorizó al Poder Ejecutivo a invertir hasta la suma de un millón doscientos mil pesos moneda nacional en la expropiación del terreno, construcción y habilitación de un edificio con destino al Colegio Nacional de San Andrés de Giles. Así la ley declaró de utilidad pública y sujetos de expropiación a los terrenos comprendidos entre las calles Rivadavia, Quintana, Urquiza y San Martín, que pertenecían a propietarios privados y que luego la Municipalidad gestionó la cesión de los terrenos que integraban la manzana.
Ya en 1951 los diarios de la época empezaban a hablar de la imponente construcción del Colegio Nacional. El periódico local “Justicia Social” publicó en 1951 una foto de los planos del Colegio a construirse. Algunos meses más tarde, el diario “La Zona” de Morón publicó una nota elogiando la obra: “San Andrés de Giles se convertirá en una ciudad de mayor pujanza espiritual y material desde el funcionamiento de un establecimiento educacional de tal importancia, que atraerá fuertes núcleos de población que revitalizarán el progreso ya creciente de aquella ciudad”.
El proyecto que había nacido por deseo de Eva Perón y las gestiones del Dr. Cámpora se concretó rápido. La construcción del edificio se realizó en tiempo récord y para el año siguiente ya estaba listo. Un 4 de septiembre de 1952, el periódico “Justicia Social”, anunciaba la habilitación del edificio en Rivadavia 1.165, donde funciona hasta la actualidad el Colegio Nacional, un lugar por el que han pasado generaciones enteras de gilenses, donde se formaron innumerables profesionales que recuerdan con orgullo y cariño sus días en aquellas aulas.
Este año, desde el Honorable Concejo Deliberante se sancionó una ordenanza que declara como “bien del patrimonio cultural de San Andrés de Giles en la categoría Valor urbanístico ambiental” al entorno urbano conformado por la Escuela Normal Superior Fray Mamerto Esquiú y la plaza Julio Saraví. Sin dudas, en ese lugar se ha cultivado la historia de nuestra comunidad, reflejada en el paso de todos los vecinos que estudiaron allí, tanto en la escuela primaria, secundaria como en el instituto de Formación Docente que también funciona allí.
Fuente: “Un sueño cumplido”, libro de la docente y vecina Haydée S. Ferretto de Dercole