San Andrés de Giles, AR
sábado, mayo 24, 2025
broken clouds
10 ° c
93%
6.24mh
75%
11 c 11 c
dom
16 c 16 c
lun
17 c 17 c
mar
10 c 10 c
mié
Actualidad

42 días sin rastros de Castrillón

¿Cómo se encuentra la causa? ¿Qué pistas se manejan? ¿Seguirán los rastrillajes?

La mañana del 20 de marzo, Juan Carlos Castrillón (65) salió de su casa rumbo al Registro del Automotor, ubicado en la calle Chacabuco, para transferirle su moto a una sobina. Luego, las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo lo observaron llegar a la esquina de 9 de Julio y Belgrano.

Ese sería su último rastro. Desde entonces, han pasado 42 días sin poder detectar ninguna pista que conduzca a determinar su paradero. A lo largo de estas siete semanas, se han organizado un sinfin de operativos, pero ninguno dio resultado.

El 24 de marzo, por ejemplo, un grupo especial de la Policía Bonaerense recorrió la zona del arroyo y del Papi Fútbol del Club Social, y no obtuvo ninguna prueba relevante. También se hicieron rastrillajes en distintos puntos de la Ruta 7, el Kilómetro 108 y caminos vecinales, pero tampoco se encontró ninguna evidencia.

Fuentes cercanas a la investigación, le confirmaron hoy a Infociudad que “se están haciendo actas de búsqueda“, mientras siguen las consultas con vecinos de Castrillón. Sin embargo, esto tampoco está aportando nuevas pistas y ya no quedan lugares a rastrillar.

Por el momento, el único dato certero que se maneja es que Juan Carlos es víctima de una gran depresión, a causa de un cáncer de esófago que lo obligó a alimentarse por una sonda. Tal es su malestar, que las fuentes consultadas confirmaron que más de una vez había manifestado sus ganas de quitarse la vida.

Actualmente, Castrillón forma parte del Sistema Federal de Búsqueda de Personas. El SIFEBU es una iniciativa que tiene por objeto coordinar la cooperación con todo organismo que intervenga en la búsqueda de personas. Esto posibilita que el rostro del vecino gilense aparezca en distintos medios de comunicación y en todos los aeropuertos del país.

Si bien por el momento no se ofrecen recompensas por información, no se descarta que en un futuro aparezca una oferta. A través del Fondo Permanente de Recompensas, el Estado Nacional paga hasta un millón de pesos por datos concretos sobre casos determinados.

Otras Noticias ►

Anto Lladó, una actriz en crecimiento constante
Un nuevo equipo de carreras se instala en Giles [Video]
Detienen en Escobar a un gilense buscado por abuso sexual
El Frontón jugó la Etapa II de su Abierto de Tenis
Atletas locales compitieron en San Pedro
Vuelve a Giles el Consultorio Oftalmológico Móvil
Pronóstico en Giles: ¿Se viene un finde pasado por agua?
¿Cuándo van a votar los bonaerenses?
HCD: mañana habrá doble jornada de sesión