San Andrés de Giles, AR
domingo, abril 27, 2025
clear sky
9 ° c
91%
6.78mh
1%
12 c 12 c
lun
12 c 12 c
mar
13 c 13 c
mié
15 c 15 c
jue
Actualidad

Metropol: habría paro del 276 desde esta medianoche

Esta tarde se conoció que más de 20 lineas de colectivos del AMBA dejarán de circular desde la medianoche por falta de pago a los choferes. La misma situación afecta a los conductores de la linea 276 de Metropol que se sumarían al paro a partir de esta noche medianoche. Fuentes cercanas a los choferes informaron que no van a arrancar hasta que se arregle su situación salarial.

Como ya ha sucedido en otras oportunidades, cuando se toma una medida de fuerza de esta manera, los primeros servicios del día se ven interrumpidos y luego se normalizan en caso de llegar a un acuerdo.

¿Cómo es el conflicto salarial?

Más de 20 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires dejarán de circular a partir de la 0 hora del jueves 7 de marzo, por una protesta de choferes agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida llega ante la disconformidad por los depósitos de los meses de enero y febrero, según explicaron desde el gremio a medios nacionales.

Hasta ahora hay alrededor de 20 líneas que ya confirmaron que paran este jueves, pero los dirigentes aseguraron que las irregularidades en el pago se extienden a más empresas y la medida de fuerza podría alcanzar a 40 líneas en toda el AMBA. “Empresa que no paga, para”, enfatizaron desde el gremio.

La UTA y las prestadoras del servicio mantienen una tensa relación en las últimas semanas por cuestiones salariales. La escala de incrementos acordados no fue respetada en los dos primeros meses del año por casi 40 empresas que concesionan las líneas de transporte público, argumentan desde el gremio.

La medida en el AMBA llega, además, luego de una jornada en la que la UTA llevó adelante protestas en distintos puntos del país, por un motivo similar: el pedido de nuevos incrementos de salarios.

El conflicto se produce en un contexto en el que el gobierno nacional decidió hacer un recorte paulatino de los subsidios que destina al funcionamiento del transporte público, y mientras, en paralelo, cada jurisdicción avanza en la actualización de las tarifas. Ese cuadro, sin embargo, presenta disparidades: en el centro del país los subsidios son mayores y las tarifas más bajas, mientras que en la mayoría de las urbes del interior ocurre exactamente lo contrario.

En ese marco, el gremio había solicitado una mejora salarial para los conductores de todo el país que sea igual a la acordada para los choferes del AMBA, cuyos salarios básicos acordados fueron de casi $600.000 en enero y más de $700.000 en febrero.

El acta firmada entre la UTA y las empresas de transportes del Área Metropolitana de Buenos Aires determinó que a partir del 1° de enero el salario básico conformado de los trabajadores sería de $597.000 (la base era de $537.546 en diciembre), proporcional al tiempo trabajado. Como los sueldos de ese mes ya fueron liquidados, se hará un pago retroactivo con la liquidación correspondiente al mes de febrero. Además, se acordó que desde este mes el salario inicial será de 737.000 pesos.

Al no haber logrado un consenso para futuros aumentos y mientras el gremio denuncia incumplimientos, las partes volverían a reunirse en la semana del 7 de marzo a las 13.

Fuente: Infobae

Otras Noticias ►

Polideporte: lo que dejó la semana
Vecinos siguen reclamando por el estado de las calles
Cómo estará el clima en Giles en Semana Santa
ATV: Zunino y otra buena tarea
La Municipalidad mostró trabajos en caminos rurales
Sebastian Barrientos: “tendremos el torneo más importante de la provincia de Buenos Aires” [Video]
Fútbol inclusivo en Giles: se jugó un nuevo amistoso
El Colegio Nuestra Señora de Luján recibió visitas de Roma
Gilenses en el Patagonia Run [Video]