Durante una entrevista radial esta mañana, el comisario Cristian Ravazzano, brindó detalles sobre un caso de grooming que involucra a un vecino de nuestra ciudad. Se trata de un hombre mayor que fue detenido la semana pasada en Luján, donde vivía este último tiempo. En las redes sociales se ganaba la confianza de niños, niñas y adolescentes para luego pedirle fotos íntimas. “A través de la computadora y el teléfono, comienza a tener cierta relación con menores de edad, se gana la confianza de estos niños para finalmente llega a conversar sobre sexo y cometer sin que el niño se de cuenta, un delito contra su integridad sexual”, explicó Ravazzano.
La investigación de la Fiscalía N° 1 de Mercedes inicia de oficio en 2018. A raíz de la información que fueron recolectando, el año pasado se realizó un allanamiento en el casco urbano de San Andrés de Giles. Se le secuestró su teléfono y dos computadores, de donde surgieron “importantes elementos de prueba”. Ravazzano además aseguró que “hay indicios importantes que indican que también comercializaba las imágenes sexuales de algunos menores”.
Por este motivo, el jueves pasado llegó la orden de detención del vecino, que ya no vive más en Giles, sino que se mudó a Luján. “Es una investigación compleja y muy prolija”, comentó el comisario. En principio este sujeto actuaría solo, pero no se descarta que trabaje en alguna red para comercializar las fotografías.
Es preciso indicar que se trata de un término en inglés, que describe la forma en que algunas personas se acercan a niños y jóvenes para ganar su confianza, crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente.
Grooming en el mundo real puede tener lugar en todo tipo de lugares, en el barrio , en la casa, en la escuela o en la iglesia. En el peor de los casos, estas personas también pueden desear introducir al menor en ambientes de prostitución y explotación sexual.
A las personas que buscan hacer un daño al menor, se las denomina “groomers”. Pueden ser hombres y mujeres de cualquier edad y de cualquier nivel económico o social. El grooming puede suceder online o en persona y, en muchas ocasiones, el groomer invierte tiempo considerable durante este periodo de preparación para ganarse la confianza de los niños y sus familias.
En todos los casos pretende ser alguien que no es, ofrece comprensión y consejos, obsequia regalos, brinda atención y cuidados especiales, utiliza como carta a favor su posición o reputación profesional, y propone invitaciones a viajes, paseos y fiestas.
Se realizan muchos estudios e investigaciones respecto a cómo prevenir el grooming. En términos generales, de ellas decantan las siguientes cuestiones.
Ser víctima de grooming puede traer consecuencias fatales, sin embargo, tomar acciones concretas de seguridad mientras se llevan a cabo navegaciones por Internet es la forma más sencilla de ayudar a prevenir esta situación.
En cuanto al rol específico de los adultos:
Más del 90% de los niños abusados sexualmente, fueron abusados por alguien que conocían.
Poco a poco, los groomers van obteniendo más datos personales y de contacto. Seducen y provocan mediante el discurso y el envío de imágenes de tipo pornográfico para conseguir que el niño realice actos de naturaleza sexual.
También suelen implementar “secretos” como una forma de controlar y asustar al niño para que se sienta avergonzado o culpable, y no denuncie el abuso.
En muchas ocasiones, el acoso en línea es más rápido y anónimo, ya que muchos jóvenes confían más rápidamente en un “amigo” en línea que en alguien que acababa de conocer “cara a cara”.
En este sentido, las redes sociales se registran como el medio más común que los groomers utilizan para llevar a cabo este tipo de prácticas. En una encuesta realizada por ESET Latinoamérica, se detectó que los niños de entre 11 y 15 años son los más vulnerables de sufrir grooming.
El Grooming es una práctica de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que, en la mayoría de los casos, sucede a través de las redes sociales. Afortunadamente, evitar que esto suceda es muy fácil, y solo tiene que ver con tomar medidas de prevención y seguridad de navegación en Internet.
Es un hecho importante mencionar que, a pesar de que se ha demostrado que las tablets y los celulares, así como todos los aparatos electrónicos y el uso de Internet pueden desarrollar ciertas habilidades digitales en los más pequeños, también este tipo de actividades siempre deben ser supervisadas por un adulto.
Activar la opción de “código parental” para regular la actividad de los menores de edad con los dispositivos electrónicos es una medida simple de ejecutar que puede cambiar las cosas al momento de advertir un comportamiento extraño