La Quinta Enfermedad, llamada también Eritema Infeccioso, es producida por un virus llamado Parvovirus Humano B19. Es frecuente durante todo el año pero más en la época de primavera.Ante la aparición de algunos casos de esta enfermedad infecciosa la secretaria de Salud informó que se trata de una enfermedad benigna y que evoluciona sin complicaciones en la gran mayoría de los casos.
Afecta sobre todo a niños en edad escolar.Las manifestaciones de esta enfermedad son la erupción, a veces se acompaña de conjuntivitis y faringitis. En un inicio del cuadro el niño presenta una erupción en las mejillas que le dan una coloración rojiza por el intenso eritema (color rojo) facial. Luego se va generalizando por todo el cuerpo principalmente en el tronco, desapareciendo en forma gradual y dejando una especie de reticulado en encaje en la piel del niño.La duración de todo el proceso puede ser variable de 7 a 30 días o más (incluyendo el reticulado de encaje).Muchas veces la erupción puede dar una sensación de picazón, pero no descama la piel. Es frecuente que la erupción reaparezca con el ejercicio, el calor o el baño con agua caliente, pero eso no significa que sea una complicación o que aumente el riesgo de contagio.La incubación de la enfermedad puede durar de 4 a 14 días. El período de contagio va de 1 a 3 días antes de la aparición de las manchitas hasta aproximadamente 5 días después del inicio.
Se transmite a través de las secreciones respiratorias al toser o estornudar.No existe vacuna.El tratamiento es de sostén, con abundantes líquidos, uso de antitérmicos indicados por el pediatra, y reposo en casa para evitar el contagio. En los niños de más edad pueden aparecer dolores articulares, dolor de cabeza, malestar gastrointestinal, catarro, etc.Esta infección es de cuidado durante el embarazo ya que puede producir por vía transplacentaria anemia fetal y complicaciones para el feto. La evolución en la inmensa mayoría de los casos es excelente y no suele dejar secuelas.En caso de erupción o brote de la piel es importante consultar con el centro de salud más cercano y evitar el contacto con mujeres embarazadas.Secretaría de Salud, Municipalidad de San Andrés de Giles.