San Andrés de Giles, AR
viernes, octubre 10, 2025
overcast clouds
20 ° c
69%
9.6mh
100%
17 c 17 c
dom
13 c 13 c
lun
15 c 15 c
mar
14 c 14 c
mié
Actualidad

¿Qué pasa si Espert baja su candidatura?

José Luis Espert quedó envuelto en un escándalo por la recepción de US$ 200 mil de un acusado de narcotráfico, y eso alimentó versiones de una posible baja en su postulación como primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su nombre ya no puede salir de la Boleta Única de Papel (BUP).

LLA atraviesa un momento difícil en la campaña electoral. A menos de un mes de la elección, no logra salir de los cuestionamientos sobre el primer candidato a diputado en el distrito más importante del país, con más de 13 millones de electores.

José Luis Espert fue elegido por el propio presidente Javier Milei. Eso evita las críticas internas de los diferentes sectores libertarios, pero a la vez se convierte en un problema. Esta semana fue dado de baja el acto que ambos iban a compartir en San Isidro. Para peor, en una entrevista televisiva le consultaron específicamente si recibió el dinero y no lo negó.

Pero la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, obligada a hacer campaña porque es candidata a senadora nacional de LLA por la Ciudad de Buenos Aires, le pidió de manera pública a Espert que aclare su vínculo con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado.

El jueves cerca de la medianoche Espert emitió un video grabado, donde se lo ve leyendo y tratando de dar explicaciones, que en este contexto, siembra más dudas de las que aclara. Espert terminó confirmando que sí recibió la transferencia, porque Machado lo contrató como asesor en su actividad privada, según él, fue previo a involucrarse en la política

Esta tensión dispara las versiones de una posible renuncia a su candidatura a diputado nacional -se le vence el mandato en diciembre-, pero ya no dan los plazos para que no aparezca en la BUP.

Así es la Boleta Única en Papel en la provincia de Buenos Aires.

En 23 días, el domingo 26 de octubre debutará en el país la BUP como nuevo sistema electoral, donde todos los candidatos para renovar el Congreso estarán en la misma lista y la confección ya no depende de cada partido político.

La impresión de las 24 BUP están a cargo de imprentas que fueron contratadas por el Poder Ejecutivo a través de licitaciones. En muchos casos, las imprentas ya imprimieron las BUP y las mandaron a varios de los juzgados electorales con competencia electoral de las provincias.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, Clarín consultó al juzgado del juez federal con competencia electoral en la Provincia, Alejo Ramos Padilla, donde confirmaron que este lunes recibieron las BUP ya impresas. Incluso ya mandaron a reimprimir algunas errores de tipeo.

Ante la posibilidad de cambiar los candidatos por renuncia, desde el juzgado fueron claros: “La instancia de impresión ya está precluida no se puede retrotraer”.

En el caso de que haya una renuncia, ya sea de Espert o de otro candidato, lo que sucede es un corrimiento, de todos los candidatos hacia arriba. En el caso de LLA, la primera de la lista pasaría a ser la ex modelo y conductora, Karen Reichardt, hoy segunda; mientras que Diego “Colo” Santilli, pasaría a ser el segundo, que hoy está en el tercer lugar.

El antecedente de renuncia a la candidatura de Fernando Niembro

Un antecedente de renuncia a una candidatura en la cabeza de lista lo vivió Cambiemos en 2015 con el periodista Fernando Niembro.

En mayo de 2015, Mauricio Macri lo confirmó como el primer precandidato a diputado nacional del PRO dentro de la alianza Cambiemos. Le ganaron la PASO a las listas de la UCR y de la Coalición Cívica y así Niembro quedó como primer candidato a diputado nacional de Cambiemos.

Pero poco después de las Primarias, el periodista fue denunciado por facturarle sumas millonarias al Gobierno porteño con su empresa La Usina. Envuelto en un escándalo, el 16 de septiembre presentó su renuncia a la candidatura a diputado.

“Soy quien siempre fui, la persona honrada que conocen hace 50 años compartiendo la pasión del periodismo y del fútbol. He sido un hombre público y como tal me sumé al proyecto político que va a cambiar el país. Todo lo que soy es lo que hice con mi trabajo. Soy quien siempre fui, la persona honrada que conocen hace 50 años compartiendo la pasión del periodismo y del fútbol. He sido un hombre público y como tal me sumé al proyecto político que va a cambiar el país. Todo lo que soy es lo que hice con mi trabajo”, publicó Niembro como carta pública de renuncia a la candidatura.

Pero la renuncia de Niembro fue nueve días antes de que los partidos políticos o alianzas electorales presenten sus modelos de boletas a la Justicia Electoral, el viernes 25 de septiembre de 2015. Se aplicó el corrimiento hacia arriba, entonces la cabeza de la lista a diputados nacionales de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires fue Silvia Lospennato, curiosamente impulsora de la BUP.

Fuente: Clarín

Otras Noticias ►

Hockey: Frontón logró el ascenso en el Metropolitano
Pádel: Meretta y Gastaldi campeones del Suma 11
Llega el Camión de Pastas y Lácteos a San Andrés de Giles
Rural Bike: nuestros caminos recibieron a cientos de pedalistas [Video]
Más de 300 vecinos celebraron el Día del Jubilado con el IPS
¿Qué pasa si Espert baja su candidatura?
Un camión se cayó en un pozo en el Barrio Belgrano
Se conocieron los ganadores del concurso “Comprometidxs”
Clima en Giles: fin de semana con calor y tormentas