Los conductores se encontraron este lunes con una nueva y desagradable sorpresa en las estaciones de servicio: un aumento en los precios de los combustibles que no fue anunciado, aprovechando la derogación por parte del Gobierno de la obligación de informar los incrementos. En los últimos 45 días, la suba acumulada ronda el 5%.
Consultados por este medio, los precios en la estación de servicio YPF de nuestra ciudad confirmaron el aumento. Sin embargo, detrás de este aumento general se esconde un cambio estructural aún más significativo: la implementación de un sistema de precios dinámicos que ha comenzado a desconcertar a los usuarios.
Desde agosto, YPF, la principal petrolera del país, puso en marcha su sistema de “micropricing” en más de 1.600 estaciones a nivel nacional, incluyendo las de nuestra localidad. Este modelo, gestionado desde un centro de inteligencia artificial en Puerto Madero, ajusta los valores de nafta y gasoil varias veces al día, con variaciones que no superan el 1% por vez.
“Se van a volver locos si lo tienen que informar, porque el sistema ahora es dinámico y los precios pueden variar durante el día, pero pueden ser 1% para arriba o 1% para abajo”, explicó el encargado de una estación YPF en Córdoba a medios de esa provincia, un testimonio que refleja la nueva realidad que se vive en todo el país.
El sistema analiza en tiempo real múltiples variables de cada estación:
El objetivo, según señaló Horacio Marín, presidente de YPF, es “lograr una mayor eficiencia comercial y fidelizar a los clientes donde hay fuerte competencia”.
Para los conductores, este sistema rompe con la costumbre de precios unificados que cambiaban una vez por día o cada varios días. “Cargué en una estación de YPF, fui a llevar a mi hijo al colegio y vi que la nafta en otro lugar estaba más barata, me desconcertó”, relató un usuario, una experiencia que podría repetirse fácilmente en diferentes horarios dentro de una misma estación.
Si bien el sistema puede ofrecer oportunidades de ahorro para quien elija cargar en horarios de baja demanda, introduce una dosis de imprevisibilidad. El consumidor ya no solo compite contra la suba mensual o semanal, sino también contra la fluctuación horaria. En agosto, pese a estos vaivenes, la nafta promedio de YPF terminó el mes con una suba del 2,8%.
Frente a este nuevo escenario, la recomendación para los automovilistas es estar más atentos que nunca al tablero de precios antes de cargar, ya que el valor puede haber cambiado desde la última vez que pasaron por la estación.
Según el reporte de esta mañana de una estación YPF, los precios son los siguientes: