El próximo 20 de septiembre, San Andrés de Giles recibirá a Silvia Zerbini, reconocida coreógrafa, bailarina, docente y actriz, quien ofrecerá el seminario intensivo “Herramientas para la construcción y actuación de la danza folklórica en escena”, con cupos limitados.
Zerbini es una referente indiscutida de la danza folklórica argentina. Bailó en el Festival de Cosquín desde 1974 hasta la actualidad, ya sea integrando el Ballet Oficial o acompañando a destacados músicos. También se desempeñó como directora del Ballet Folklórico Nacional, cargo que obtuvo por concurso, y ha formado a numerosos bailarines y maestros en Córdoba, Catamarca y La Rioja.
El objetivo del seminario es brindar a los participantes herramientas para la construcción y recreación de las danzas folklóricas en escena, tanto en sus formas tradicionales como estilizadas. A través de técnicas investigativas, que combinan lo práctico y lo teórico, se explorarán los procesos de observación, definición y elaboración, en la búsqueda de las tensiones que sostienen la identidad en la danza.
La propuesta incluye una reflexión sobre la territorialidad, no solo entendida como propiedad de un espacio, sino también como una forma de habitar la corporalidad y la expresividad. En ese camino, se trabajará sobre las sutilezas que definen el discurso corporal de cada persona, construyendo originalidad y autenticidad en la interpretación.
En palabras de la propia Silvia: “Soy una mujer, madre de cuatro hijos, abuela de diez nietos, que baila y que el aprendizaje académico ha sido mi formación, pero mi aprendizaje ha sido andar la Tierra. Y bailo bailes que tienen que ver con las comunidades”.
Su mirada sobre la danza no se limita a la técnica. En uno de sus poemas, Zerbini se pregunta: “¿Es destreza? ¿Es cortejo? ¿Es para volver a vivir? ¿Es todo eso? El baile resguarda de las tempestades”. Esa profundidad es la que guía este seminario, pensado como una experiencia que va más allá del aprendizaje técnico para convertirse en un encuentro humano y artístico.
Los interesados en participar deben inscribirse con anticipación, ya que los cupos son limitados.