San Andrés de Giles, AR
jueves, agosto 21, 2025
few clouds
18 ° c
69%
10.33mh
18%
12 c 12 c
vie
6 c 6 c
sáb
5 c 5 c
dom
7 c 7 c
lun
Actualidad

Emergencia en Discapacidad: Diputados dió de baja el veto de Milei

Diputados insistió con mayoría especial en la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Ahora el proyecto pasa al Senado.

La Cámara de Diputados rechazó el veto de Javier Milei contra la ley que declara emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027.

Para rechazar el veto, la oposición al Gobierno alcanzó 172 votos a favor, mientras que 73 votaron en contra y 2 diputados se abstuvieron.

Para revertir finalmente el veto presidencial, el Congreso ahora necesita reunir 2 tercios en el Senado. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.

Previo a la votación en el Congreso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló en su cuenta oficial de X: “El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”. Y agregó: “Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”

La ley apunta a garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos. Fue aprobada por el Senado el 10 junio último. El 4 de agosto, el Presidente vetó en su totalidad la ley, según se publicó en el Boletín Oficial.

¿Qué establece la Ley de Emergencia en discapacidad?

  • Regularización de pagos y actualización de aranceles: se propone saldar las deudas con los prestadores del sistema de salud y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral. La iniciativa declara el sistema de interés público nacional.
  • Reforma del sistema de pensiones no contributivas: el proyecto busca garantizar el financiamiento adecuado de las pensiones por discapacidad, revisando las condiciones de acceso y permanencia en el beneficio.
  • Fortalecimiento institucional: se plantea mejorar la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y realizar auditorías para identificar y resolver problemas en la gestión de prestaciones.
  • Transparencia y rendición de cuentas: el Poder Ejecutivo deberá informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas en el marco de la emergencia.
  • Compensaciones económicas: el proyecto incluye una compensación de emergencia para prestadores y asignaciones para talleres de producción, con un impacto fiscal estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de entre el 0,22% y 0,42% del PBI.
  • Actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD): se propone que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en articulación con el Consejo Federal de Discapacidad, establezca los lineamientos para la certificación de la discapacidad, considerando las condiciones físicas, mentales, intelectuales, sensoriales y sociales de la persona.
  • Fortalecimiento de los talleres protegidos y centros de día: se asignan recursos específicos y compensaciones para garantizar su funcionamiento continuo.
  • Cumplimiento del cupo laboral: reafirma la obligación del Estado de cumplir con el cupo laboral del 4% para personas con discapacidad en el sector público.“Esta ley tiene un impacto fiscal bajo y cuenta con el apoyo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica, la izquierda y parte del radicalismo. Lo racional sería que se apruebe y que el gobierno no lo vete”, dijo a Chequeado el diputado y autor del proyecto de ley, Daniel Arroyo.

Fuente: Chequeado.com

Otras Noticias ►

Este fin de semana llegan las Patronales de Villa Ruiz
Motos: 90 pilotos aceleraron en Giles [Video]
Jiu Jitsu: gilenses al podio en Berisso
Dia de las Infancias: el festejo en el Parque Municipal
Cuánto necesitó una familia tipo en julio para no ser pobre o indigente
Huellas Responsables: Azucena busca un hogar
La Cámpora celebra el Día del Niño con inflables, simuladores de F1 y más
Karting: pilotos locales en la “Carrera del año” de la PKN
Hockey: Frontón arrasó en el metropolitano