San Andrés de Giles, AR
miércoles, agosto 20, 2025
clear sky
11 ° c
89%
8.34mh
0%
12 c 12 c
vie
6 c 6 c
sáb
5 c 5 c
dom
7 c 7 c
lun
Actualidad

Gina Duarte dijo presente en la Fiesta de los Carabajal en Santiago del Estero

Santiago del Estero celebró el cumpleaños de "La abuela de la Chacarera", una fecha clave del folklore argentino. Gina, música de nuestra ciudad, fue parte del evento.

Gina Duarte, música de nuestra ciudad y amante del folklore, vivió una experiencia inolvidable este fin de semana al participar en la Fiesta de los Carabajal, uno de los festivales más emblemáticos del folklore argentino, realizado en Santiago del Estero en homenaje a María Luisa Carabajal, “La Abuela de la Chacarera”.

Gina formó parte de la banda de Gretel Toloza y El Micelio, con quien compartió presentaciones en distintos espacios de La Banda, Santiago del Estero. El festival reunió a grandes figuras como Roxana Carabajal, Dúo Coplanacu, Riendas Libres y Homero Carabajal, entre otros. “En una de las fechas tocamos con José Luis Aguirre. Se subió al escenario a cantar ‘Bailecito para iluminar’ con Gretel Toloza“, contó Gina entusiasmada por los grandes artistas con quien compartió escenario.

Una fiesta que trasciende la música

Desde hace más de siete décadas, un rincón del norte argentino se transforma en el epicentro de la música popular. Decenas de miles de personas provenientes de toda la Argentina y del mundo celebraron este domingo en Santiago del Estero el cumpleaños de María Luisa CarabajalLa Abuela de la Chacarera, fundadora de la estirpe de músicos más numerosa y fecunda de la música folclórica nacional.

Ocurre cada año en el barrio de Los Lagos, de la ciudad de La Banda, en Santiago del Estero. La gente se congrega para festejar el cumpleaños de la abuela. María Luisa Carabajal nació en 1901. Tuvo 12 hijos, todos varones (bromeaba diciendo que había parido a un equipo de fútbol completo, con el técnico incluido), a los que crio humildemente en su casa de patio de tierra, en el que se levantaba el horno de barro para hacer el pan cotidiano, que uno de sus nietos, Peteco, nombra en su emblemática canción “Las manos de mi madre”.

En 1951, cuando María Luisa cumplió medio siglo, su esposo quiso celebrarlo con una fiesta en la casa natal, a la que invitó a toda la familia. Se juntaron más de 50 personas, casi todos músicos. Ella y las mujeres de la casa cocinaron empanadas y locro mientras se armaba una guitarreada. El festejo se repitió en los años siguientes. Y con el correr del tiempo fue creciendo el número de invitados que pronto colmaron el patio. Primero fueron amigos, luego vecinos y después se sumaron visitantes de la provincia y otros lugares de la Argentina.

La artista de nuestra ciudad, apasionada por el folklore, destacó la energía única de este encuentro: “Es la tercera vez que vengo, y todas las veces fue increíble, es una dosis de conciencia social y energía colectiva!“.

Recordó su primera experiencia: “La primera vez fui con el Tren Cultural, conocí como 300 personas, fuimos en manada“. Esta vez, su regreso fue posible gracias a la invitación de Gretel Toloza: “Me sumaron en su banda para tocar el teclado y estuve acompañando la gira“.

Gina junto al Indio Froilán, reconocido luthier y gestor cultural santiagueño.

Durante su estadía, Gina tocó en espacios tradicionales como el Patio de la Abuela Carabajal, en el Patio del Indio Froilán y la peña de Demi Carabajal. “Todas ubicadas en La Banda, Santiago del Estero. Estuvo increíble!“, expresó.

Antes de volver a Buenos Aires, Gina decidió despedirse de Santiago con una parada especial: “Ahora para finalizar el viaje, voy a pasar por Atamisqui, por el patio del Pidio Herrera a comer empanadas, despedirme bailando en ese gran patio de tierra y seguro que me suba a tocar algo. Los escenarios siempre están abiertos a quien desee venir a compartir su música con amor y pasión“.

Con su talento como cantante, compositora y tecladista, Gina Duarte sigue consolidándose como una artista que lleva el folklore en el alma, compartiendo escenarios con los grandes y disfrutando de la esencia más auténtica de la música argentina.

Seguí a Gina en sus redes y no te pierdas sus novedades: https://www.instagram.com/gina.duarte.musica/

Otras Noticias ►

Jiu Jitsu: gilenses al podio en Berisso
Dia de las Infancias: el festejo en el Parque Municipal
Cuánto necesitó una familia tipo en julio para no ser pobre o indigente
Huellas Responsables: Azucena busca un hogar
La Cámpora celebra el Día del Niño con inflables, simuladores de F1 y más
Karting: pilotos locales en la “Carrera del año” de la PKN
Hockey: Frontón arrasó en el metropolitano
Farola doble campeona panamericana de Dodgeball
Alarma nacional: casi 100 muertes por fentanilo contaminado y una investigación que no se detiene