Unas 300 personas se hicieron presentes en la Escuela N° 20.
Dice el refrán popular que “la tercera es la vencida”, pero en esta oportunidad bien podría modificarse el mismo para dejar en claro que los festejos por el 100° aniversario de la Escuela N° 20 “Almafuerte” necesitaron dos días para llevarse a cabo.La fecha original era el sábado 26 de noviembre. Ex alumnos, directivos, profesores y maestros, alumnos actuales y autoridades gilenses, entre ellas el Intendente Carlos Puglelli, se hicieron presentes temprano en la mañana para comenzar con los festejos a pesar de los pronósticos de mal clima que se habían anunciado. Hasta que en un momento, casi llegando al mediodía, un cielo nublado y amenazante cubrió la ciudad y los alrededores. Mientras se cantaba el Himno Nacional, las primeras gotas comenzaron a caer, lo que determinó que se dé por finalizado el acto protocolar y todos los participantes emprendan la vuelta. Muchos vehículos no pudieron llegar a la Ruta 193, ya que se quedaron encajados en el camino que en poco tiempo se convirtió en un barrial impresionante. Fue toda una aventura. Familiares y vecinos de la zona que tenían camionetas 4×4 colaboraron para auxiliar a los “accidentados”. De esta manera, todo lo que estaba preparado para los festejos quedó suspendido, con todo lo que eso significa.Pero, como se mencionó en el primer párrafo, en esta oportunidad no se necesitaron tres chances para vencer, sino que el sábado siguiente, 3 de diciembre, finalmente la Escuela N° 20, ubicada en el Paraje “Los Manueles”, conocido popularmente como “Campo de Tejo”, pudo festejar sus 100 años de vida como corresponde. Afortunadamente, el clima fue totalmente distinto al de aquel primer día: el calor agobiante fue uno de los principales tópicos en las conversaciones que tenían las casi 300 personas que se acercaron al lugar.Fue una hermosa jornada en la cual se pudo ver cómo ex alumnos de la institución y sus maestras recordaban, con algo de nostalgia seguramente, algunas anécdotas de aquellas épocas, así como también observar la frescura y vitalidad de los 18 chicos que hoy en día acuden a la Escuela 20 -5 al jardín y el resto a la primaria-, quienes realizaron una pequeña obra trabajada con el profesor de educación física y con la “seño” Adriana Llames.Todo el evento, a cargo de la Directora Mónica Centeleghe, estuvo muy bien organizado. Muy prolijos los tablones debajo de una lindo arboleda, para poder degustar chorizos, asado, chancho y pollos, que se han podido conservar en diferentes freezers que ofreció gente cercana a la Escuela. Cabe destacar la actitud de las verdulerías y panaderías que donaron nuevamente la verdura y el pan para ese segundo día.Había también en el playón de la Escuela una muestra fotográfica que realizaba una línea de tiempo con la historia del colegio y con los hechos más destacados que se dieron en ella.Luego del almuerzo, el Taller Municipal de Danza Folklórica y Latinoamericano dio una muestra de baile y sorprendió con su colorida vestimenta. Se fueron muy aplaudidos, tanto por su desempeño como bailarines como por el aguante de hacerlo bajo el radiante sol que iluminaba estos festejos.La jornada se extendió durante toda la tarde y, esta vez, todos se fueron contentos y pudieron llegar a sus respectivas casas sin ningún tipo de problema. El camino así lo permitió y la Escuela N° 20 pudo finalmente festejar su 100° aniversario de labor educativa en el ámbito rural.
Gente colaborando en la cantina.
Se pudo comer asado, chorizos, chancho y pollo.
Unas 300 personas se acercaron a festejar los 100 años de la Escuela.
El Taller Municipal de Danza Folklórica y Latinoamericano dio una muestra de baile.