San Andrés de Giles, AR
sábado, julio 12, 2025
clear sky
9 ° c
99%
6.46mh
5%
12 c 12 c
dom
12 c 12 c
lun
13 c 13 c
mar
18 c 18 c
mié
Actualidad

El gobierno vs. los jubilados: cómo impacta el veto al aumento y la moratoria previsional

El veto de Milei al aumento de los jubilados y la prórroga de la moratoria previsional podría dejar a miles desprotegidos. Hablamos con una experta para entender el impacto real. ¿Es un ajuste necesario o un ataque a los más vulnerables?

En un contexto de fuerte tensión política, el Senado aprobó ayer un paquete de medidas clave: un aumento del 7,2% para jubilados, la extensión de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Sin embargo, el oficialismo se ausentó de la votación y cuestionó su validez. Enseguida el presidente Javier Milei confirmó que vetará las leyes, y aseguró que no habrá incremento para los jubilados que cobran la mínima.

Para analizar el impacto de esta decisión y sus consecuencias, Infociudad dialogó con Marina Moretti, concejal de San Andrés de Giles y experta en materia previsional. Moretti, actual presidenta del Instituto de Previsión Social y exfuncionaria de ANSES, analiza las implicancias del veto y advierte sobre los riesgos de desproteger a los adultos mayores en un escenario económico crítico.

Infociudad: ¿Qué implica este veto que ya anunció Milei?

Marina Moretti: En principio, ayer se votaron dos cosas. Por un lado, se votó un aumento especial a jubilados porque son de los principales afectados en la actualidad. Hay que tener en cuenta que durante la devaluación de diciembre del 2023 del 118%, ahí ya empezaron a perder poder adquisitivo.

Ahora estamos hablando de una recomposición del 7%, que es alrededor de 21,000 pesos, encima es bastante modesta ya que está hecha en función de la inflación y no de los otros porcentajes que aumentaron muchísimo más, como alquileres y los servicios, que están en el orden del 300%, los alquileres del 200%. Entonces, bastante modesto y tiene muy baja implicancia en lo que sería el recurso. Es menos del 0,021% de los ingresos fiscales.

Y lo otro que se votó es que se dé continuidad a la moratoria, que es, en definitiva, que las personas puedan regularizar los 30 años de aporte pagando para poder jubilarse.

Lo que se vio muy claramente ayer en e debate es que hay un reconocimiento de parte de todos los senadores que participaron, que eran 52 y no eran todos peronistas, de que hay que hacer algo con el sistema porque las condiciones de empleo registrado son bastante distintas a cuando se pensó el sistema jubilatorio. Por eso, muy difícil que hoy encuentres un trabajador que tenga 30 años continuos en un mismo sistema o que pueda reunir los 30 años.

Y también hay bastante coincidencia de que la moratoria permite que el trabajador pague lo que no aportó. Pero también hay coincidencia en que nadie está diciendo nada de los empleadores que no aportaron. Porque acá lo que tiene mucho peso es la incidencia del trabajo negro.

Vetar esto, primero que sería castigar fuertemente a un sector que ya está muy castigado, que son los jubilados. Por otra parte, con la mayoría que fue aprobado este proyecto, sería desconocer la voluntad popular de un poder del Estado que fue elegido en las mismas condiciones que fue elegido el presidente. Y es probable que además se insista en el veto, y quede firme. Además, el presidente ya adelantó que lo va a judicializar. Por lo tanto, estamos ya caminando sobre situaciones que tienen que ver con el autoritarismo y el desconocimiento de la división de poderes, sobre todo para aquellos que se llenan la boca hablando de la república.

IC: En este contexto, ¿Por qué es importante que exista la moratoria previsional?

MM: No se trata de regalarle nada a nadie, sino de dar la posibilidad de regularizar las historias laborales de las personas y que puedan pagar ese aporte que seguramente por haber trabajado en negro no esta hecho.

situaciones como la pandemia muestran la importancia de que todos los adultos mayores tengan un ingreso. Esto también es un acuerdo, me parece, de todas las fuerzas políticas, a excepción de la Libertad Avanza, que todavía no sabe explicar cómo haría una persona que llega a los 70 años y tiene que alquilar, tiene que comer, si es que no tiene familia está a la deriva y a la buena de Dios. Para mí también es importante porque si somos una sociedad que respeta a las personas mayores me parece que tenemos que alinear eso con los recursos.

Como sociedad tenemos que hacernos cargo de eso. Ayer en la argumentación el senador Recalde planteó algo que es cierto. Hoy el sistema de jubilaciones y pensiones no se financia solo de los aportes y contribuciones de trabajadores y empleadores, sino también de impuestos, como el IVA, y ese lo pagamos todos. Entonces es bastante injusto no sostener las prestaciones que tienen que ver con la tercera edad.

IC: ¿Qué consecuencias a mediano y largo plazo crees que tienen estás decisiones que toma el gobierno contra los jubilados?

MM: A mediano y largo plazo que no haya ni moratoria ni aumento va a pasar un retroceso muy grande y vamos a volver a momentos de la Argentina bastante nefastos, con personajes parecidos, porque en esa época también estaban los Sturzenegger, los Bullrich, y demás, donde solamente 2 de cada 10 podian jubilarse y vas a tener una masa de personas mayores que ya no pueden ingresar activos al mercado de trabajo y van a depender de la suerte de la familia o de la buena de Dios. Bajar la tasa de cantidad de jubilados, que solo se jubilen poquitos, va a tener como consecuencia una sociedad cada vez más pobre y mas injusta.

Otras Noticias ►

Más de 1.000 vecinos participaron de la etapa local de los Juegos Bonaerenses
HCD: concejales de la Libertad Avanza y Juntos por el cambio no acompañaron un proyecto sobre el Garrahan
Clima en Giles: ¿el frío polar comienza a ceder?
Las copas de la Selección llegan a Carmen de Areco este fin de semana
Mercados Bonaerenses llega a plaza Saraví con descuentos del 40%
Las historias que el Garrahan hizo posibles: cuando la salud pública salva vidas
Tiro: Liguori y los Casaretto se trajeron medallas de Brasil
La Cooperativa Eléctrica de Cucullu tiene nuevo Consejo Administrativo
Liga de Areco: Solís y Victoria al reducido