San Andrés de Giles, AR
miércoles, septiembre 3, 2025
overcast clouds
16 ° c
83%
5.77mh
85%
8 c 8 c
jue
3 c 3 c
vie
4 c 4 c
sáb
5 c 5 c
dom
Actualidad

Autorizaciones para viajes de menores: un requisito legal a la hora de un viaje

En el marco de la legislación vigente, uno de los requisitos esenciales para que los menores puedan viajar solos, con alguno de sus padres, con familiares o amigos, es contar con una autorización escrita, medida que busca proteger el derecho de los niños, niñas y adolescentes y evitar posibles situaciones de sustracción o conflictos familiares relacionados con la responsabilidad parental.

La normativa argentina establece que, cuando un menor de 18 años de edad desea viajar fuera del país ya sea solo, o bien acompañado por solo uno de los padres bajo responsabilidad de un tercero, es imprescindible tramitar un permiso de parte de quien o quienes detentan la responsabilidad parental. Esa autorización, tiene como objetivo garantizar que consientan y explícitamente el viaje del niño, niña o adolescente.

¿Cómo se realiza este trámite?

El proceso para obtener esta autorización es relativamente sencillo, pero requiere atención al detalle y a los plazos, que aunque son cortos, difícilmente pueden cumplirse cuando el viaje es inminente. Los responsables del menor, que no lo acompañarán, deben firmar un documento ante un escribano público o juzgado competente, que certifique su consentimiento para el viaje.

Para su obtención, es necesario acudir a la notaría o al juzgado con originales y copias del documento nacional de identidad de los responsables, el menor, la partida de nacimiento o documento que acredite la responsabilidad, y en caso de ser pertinente, informar los datos de la persona que acompañará al menor.

Otro dato a tener en cuenta, es que la autorización puede realizarse de manera amplia de forma tal que pueda viajar solo a todos los países del mundo, hasta alcanzar la mayoría de edad y por cualquier medio de locomoción, o restringida, es decir, informando el viaje concreto que se realizará, considerando fechas, lugares, acompañantes, etc.

Es importante destacar que, si el menor viaja fuera de la provincia en la que se realiza la autorización o al exterior, el documento que realiza el escribano requiere la legalización del Colegio de Escribanos de la demarcación correspondiente, la que puede demorar unos días.

¿Qué sucede si uno de los responsables no autoriza el viaje?

En los casos en los que uno de los responsables del menor se oponga al viaje, es posible que el otro deba recurrir a la justicia para obtener la autorización judicial correspondiente. Esto se debe a que, según la ley, el consentimiento de ambos padres es necesario para evitar disputas sobre la custodia o posibles situaciones de sustracción internacional.

En resumen, la autorización notarial de los escribanos es una herramienta legal indispensable para asegurar la protección de los derechos de los menores durante los viajes, evitando conflictos legales y garantizando que se respete la voluntad de ambos padres en situaciones de desplazamientos internacionales o interprovinciales.

Las autorizaciones para viajar también pueden hacerse en el juzgado.

Otras Noticias ►

Femicida con historial: fue uno de los asesinos de Claudio “La Clotta” Lanzetta en 2001
Hockey: Frontón goleó y se escapa
Liga local: parcialmente se jugó la segunda fecha
Seguridad y prevención: interceptan autos sospechosos en Giles
Corte de agua programado en el centro de Giles
¿Qué se sabe del crimen en San Antonio de Areco?
Rural bike por los caminos de Duggan
Gilenses participaron de la Media Maratón de Buenos Aires
VTV con 50% de descuento: quiénes acceden al beneficio