Hugo Alderete es integrante del equipo argentino de esgrima paralímpica. El vecino de Carmen de Areco compite en esgrima en silla de ruedas a nivel internacional desde el 2016. Ahora sueña con abrir su propia escuela para entrenar deportistas de la zona que estén interesados en aprender. En Argentina son pocos los que practican esta disciplina, y Hugo quiere continuar con el legado deportivo. Hoy lo toma como su trabajo y un gran aprendizaje: “le dedico todo mi tiempo, el esgrima es la vida mía, cambió todo. En un momento yo pensaba una cosa y éste es otro mundo totalmente distinto”.
Luego de sufrir un accidente que afectó su médula, Hugo se refugió en los deportes. Empezó con Natación, pero el esgrima se ganó su corazón. “A mí me sirvió hacer este deporte, dentro de la desgracia. La pase mal en un tiempo y el deporte me ayudó. Te abre una puerta gigante, como fuente de trabajo y también para enseñarles a otros chicos que con el deporte se puede salir adelante. Cuando uno sufre un accidente, el problema de la cabeza es bravo, y hay que superar todo eso. El deporte es una buena entrada para solucionar esos problemas”.
Ahora sueña con fundar su propia escuela y entrenar a chicos que estén interesados en el esgrima en silla de ruedas. “Quiero difundir mi deporte porque se ha estancado, no es un deporte popular el esgrima en Argentina, en otros países si, por ejemplo en Brasil, en Estados Unidos, Canadá, Asía y Europa. En cambio en Argentina se conoce muy poquito. En este momento debemos ser 10 personas haciendo esgrima en argentina, es muy poco, cuando en otros deportes superan los 100 chicos”, explica.
Entre sus planes está seguir compitiendo, pero la escuela de esgrima es uno de sus faros. “Todavía voy hacer un ciclo más, el de Atlanta- Estados Unidos 2028, intentaremos clasificar y después me voy a dedicar a enseñar esgrima. Hace rato que estoy planeando enseñar esgrima en mi pueblo Carmen de Areco y convocar a chicos de la zona: Capitan Sarmiento, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Arrecifes, Salto, Mercedes”.