Hace algunas semanas se estrenó el Boletín Info-SIG, un programa informativo mensual que promete revolucionar la divulgación de investigaciones geográficas. Transmitido a través del canal de YouTube del Grupo de Estudios de Geografía Aplicada de la cuenca del río Luján (GECLU), esta iniciativa cuenta con la dirección del Mg. Luis Humacata, reconocido docente e investigador del Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO) de la Universidad Nacional de Luján (UNLu).
El objetivo principal del Boletín Info-SIG es difundir las actividades de investigación y extensión llevadas a cabo por la comunidad de geógrafos, investigadores y estudiantes interesados en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y sus aplicaciones en diversos ámbitos. Este proyecto, parte integral de las actividades de divulgación propuestas desde el Grupo de Estudios “Nodo SIG”, del Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica (PRODISIG), promete ser un canal clave para compartir conocimientos y avances en este campo.
En su primer número, el Boletín Info-SIG contó con la participación destacada de docentes-investigadores y estudiantes de diversas instituciones, entre ellas la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en Resistencia, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) en Puerto Madryn, la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe, la Universidad Nacional del Sur (UNS) en Bahía Blanca, la Universidad de las Fuerzas Armadas en Ecuador, y la empresa Champagna en Córdoba. Estas contribuciones enriquecieron las distintas secciones del boletín, abarcando una amplia gama de temas relacionados con los SIG y sus aplicaciones.
Además, el Boletín Info-SIG anunció la presentación de informes especiales en futuras ediciones. Estos informes abordarán investigaciones geográficas sobre temas específicos a diferentes escalas, desde lo local hasta lo nacional. Se espera que estas publicaciones especiales aborden problemáticas y temáticas relevantes tanto para la región metropolitana de Buenos Aires como para otras regiones, como Giles, Luján y más allá.
El lanzamiento del Boletín Info-SIG marca un hito importante en la difusión del conocimiento geográfico y consolida el compromiso de la comunidad académica en promover el desarrollo y la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en diversos contextos. Los interesados pueden acceder al primer número del boletín en el canal de YouTube del GECLU y mantenerse atentos a futuras ediciones que prometen seguir enriqueciendo el campo de la geografía aplicada.