San Andrés de Giles, AR
lunes, junio 30, 2025
clear sky
0 ° c
95%
7.05mh
1%
1 c 1 c
mié
2 c 2 c
jue
6 c 6 c
vie
8 c 8 c
sáb
Ciudad

Energía constructiva en el comité radical

Martín Balenieri, la apuesta de la UCR.
IC: Recientemente se anunció la lista de unidad para las elecciones partidarias de la UCR. Vas a ser el presidente del comité local ¿Cómo se llegó a ese acuerdo?MB: La conducción actual del comité hizo una propuesta, entonces empezamos a tener reuniones con el otro sector conducido por José Luis Miano, además del nuestro (Energía constructiva). A partir de un análisis de las elecciones del año pasado y de la situación actual de la ciudad comenzamos a tener conversaciones fijando criterios para ver de qué forma elegíamos las autoridades. Creo que esta vez invertimos la forma de trabajar, empezamos a pensar cómo queríamos al próximo comité, qué objetivos y qué metas, allí nos dimos cuenta que estábamos de acuerdo en más cosas en las que podíamos tener discrepancia.A partir de ahí elaboramos una propuesta, después de eso llegaron los plazos legales para definir quienes iban a ser las personas para  encarar ese proyecto y fue cuando me propusieron a mí. Siempre tuve ganas de ser presidente. Lo primero que hicimos fue ampliar la base, además de estos tres sectores se invitó a gente representativa, como los ex concejales y los dos ex intendentes.IC: ¿Es cierto que en el comité se habló de que el nuevo presidente no podía integrar la lista de concejales del año próximo?MB: En realidad lo que hay es un artículo de la carta orgánica que dice que ningún miembro de la mesa puede ser candidato a cargos electivos. Desde el 83 a la fecha vemos que los que han sido presidente del comité no han sido candidatos a cargos públicos, eso es una cuestión reglamentaria que debido a algunas circunstancias, cuando la participación no ha sido masiva hubo que pedir excepciones que el comité provincial autorizó. Hoy en día el presidente del comité provincial Ricardo Alfonsín es legislador Nacional.Pero si, fue uno de los criterios que tuvimos en cuenta. Lo propuse porque también creo que es una forma de garantizarle al afiliado que el presidente va a estar dos años cumpliendo la función, además por una cuestión de respetar la carta orgánica.IC: Entonces no vas a ser candidato en el 2017…MB: Es muy probable, la carta orgánica dice que yo debería renunciar, pero asumí un compromiso con los afiliados y mi idea es sostenerlo. Tendría que mediar una circunstancia muy excepcional en la que digan el candidato tenes que ser vos por algún motivo y en ese caso renunciaría, pero mi idea es completar los dos años. Tenemos una agenda interesante para llevar a cabo, quiero ser el presidente del comité que la realice, quiero entablar un proceso de modernización en el partido que en el mediano plazo va a dar resultados.IC: ¿Modernización es recambio?MB: La modernización pasa por las ideas, por los procedimientos, por la forma de comunicar. El radicalismo es un partido intergeneracional, nos valemos de gente de todas las edades, ser joven no te garantiza modernidad, no es una cuestión biológica sino que va por otro lado. Conozco un montón de gente que es grande y piensa como un joven.Primero hay que ensanchar las bases sociales, hay que empezar a sumar gente más heterogénea, no lo digo solo en San Andrés de Giles sino que a nivel nacional también. El radicalismo comenzó a hablar el tema de los recursos naturales, fue un propulsor del medio ambientalismo. Hoy en día pasan cosas como la violencia de género, vamos a empezar a ver en Argentina los problemas migratorios, son cosas que de a poquito hay que empezar a tratar y discutir.IC: El comité provincial va a tener a Daniel Salvador (actual vicegobernador de Bs. As.) como presidente mediante una lista de unidad. ¿Ustedes apoyaron esa decisión?MB: Desde que llegó la lista de unidad por supuesto que apoyamos, había tres sectores: el de Salvador, Alfonsín que tenía su candidato, y el de Maximiliano Abad que quedó de secretario general. Nosotros apoyamos que se haya podido resolver para lograr una lista de unidad más allá de quien sea la figura.IC: ¿A nivel personal era tu candidato Salvador?MB: Particularmente yo no tenía ningún candidato, me parece que Daniel Salvador puede estar a la altura de la circunstancias. Igualmente veo bien que jóvenes como Maximiliano Abad y Pablo Domenechini (primer vocal) empiecen a tomar protagonismo, es importante.IC: ¿Cómo calificas tu elección 2015 personal y la partidaria para la UCR?MB: Creo que en algún punto superamos nuestras expectativas, plantamos un mojón interesante de hecho mucha gente no nos conocía. Esa elección nos permitió por ejemplo alcanzar la presidencia del comité, creo que ha sido sumamente positivo también da una señal de lo que la gente de Giles está pidiendo.Después del lado partidario hubo algunas desinteligencias que se podrían haber subsanado con un poco más de dialogo, pero bueno siempre en política se puede recomponer y creo que lo que estamos haciendo ahora es algo de eso.IC: Mirando la estadística se aprecia cómo en las localidades haces la diferencia. ¿Crees que se da porque justamente sos oriundo de una (Villa Espil)?MB: Es cierto, han visto en mí esperanza porque sé muy bien las necesidades que tienen las localidades sin satisfacer, hemos sabido interpretar eso. También he notado en el casco urbano una buena recepción, aunque en el centro es más difícil porque las mesas están organizadas de forma alfabética y no por zona urbana. Cuando vas saliendo del centro ves que el Estado está menos presente, la gente cuando aparece alguien que ve que problemas hay y les ofrece soluciones empiezan a mirar para ese lado.IC: Partiendo de la base que la UCR integra Cambiemos ¿Vos te sentís representado por la actual gestión?MB: Yo soy sumamente orgánico, el radicalismo llega a esta alianza con Macri después de una convención provincial en donde participaron convencionales de todas las provincias. Hubo un fuerte debate en Gualeguaychu, yo sinceramente era partidario de un acuerdo más amplio, aunque no sé si hubiese dado el resultado que dio, pero bueno soy democrático cuando gano y también lo soy cuando pierdo.  Ahora estamos pensando en lo que viene y la idea es fortalecer Cambiemos porque estamos ahí y queremos que a eso le vaya bien, porque también queremos que le vaya bien al país. IC: ¿Pero apoyas en su totalidad a las decisiones que está tomando Mauricio Macri?MB: Por supuesto que no, si estaría apoyando en su totalidad estaría entrando en un totalitarismo donde asentaría todo y creo que los radicales no estamos acostumbrados a eso. Hasta Alfonsín tuvo sus críticas cuando gobernaba, creo que sería un error y un mal político al no criticar. En general apoyo las medidas que han tomado, tengo algunas críticas que son las que mi partido afortunadamente las ha señalado como las tarifas, el radicalismo ahora presentó un plan alternativo para rever esos esquemas.IC: Volviendo al plano local. El año pasado encabezaste el proyecto del espacio “Energía constructiva” ¿Hoy siguen trabajando en esa línea?MB: Si, por supuesto parte de que yo sea presidente del comité es por esas ideas que planteamos y gustaron. Seguimos reuniéndonos, más allá de que la participación en el partido la vamos a poner por encima de nuestros intereses. Energía Constructiva sigue vigente porque creemos que le dimos ese toque diferente, ese cambio de idea a la política local, nosotros al radicalismo lo queremos profundizar.IC: Luego de 10 meses ¿Cómo evalúas la gestión de Carlos Puglelli?MB: Creo que podría ir más a fondo en algunas cuestiones, aunque no es una mala gestión. Es buena en el corto plazo pero podría ir perfilando cosas a largo plazo.  Falta bastante programación, veo como que no hay proyectos que tengan que ver con lo que se viene.IC: ¿Qué es lo que más te preocupa de San Andrés de Giles?MB: Hay muchas cosas, creo que están todas vinculadas porque no se podría sacar una y decir “es esto”. La falta de planificación por ejemplo ha limitado el tema urbanístico, además está  la generación de empleo y las nuevas formas de convivencia como otros temas centrales. La sociedad Argentina tiene un alto grado de violencia, tenemos problemas de violencia familiar, problemas en ámbitos muy reservados que por ahí al Estado le cuesta entrar aunque algo debería hacer.Cuando hablamos de violencia no hablamos solo de violencia de género, hablamos también del tema adicciones, de un montón de cuestiones vinculadas a lo social que el Estado municipal podría tomar más cartas sobre el asunto. Después sino pretendemos que sea todo resuelto por una reforma judicial, creo que hay un montón de cosas que se pueden prevenir desde antes.IC: ¿Cuál es el Giles que pensas para el futuro?MB: Un Giles con trabajo, con la posibilidad de que los que hemos nacido en Giles tengamos la chance concreta de vivir acá. A mí me costó mucho regresar, yo me fui a estudiar a La Plata con la intención de volver, me costó y me sigue costando vivir definitivamente acá.Mucha gente que vive en las grandes ciudades extraña mucho estar acá, la comodidad, pero por ahí no tienen la posibilidad laboral para insertarse. También el tema es lograrlo sin perder nuestra esencia, esta mezcla de ruralidad con urbanidad.

Otras Noticias ►

Star Gym compitió en Vicente López
Liga local: la lluvia complicó la fecha
Rural bike: más de 400 pedalistas por las calles y caminos gilenses
Un grupo de jubilados ya no podrán cobrar la pensión por viudez de ANSES
Liga mercedina: Villa Manchi ganó en casa y alcanzó la cima
Los pilotos locales se hicieron fuertes en el Miguel Roldán [Video]
Alerta amarilla en Giles por fuertes vientos
El sueño de un chico de barrio
Clasificar al Mundial: El objetivo del taekwondo local