San Andrés de Giles, AR
miércoles, noviembre 5, 2025
clear sky
20 ° c
57%
11.16mh
0%
15 c 12 c
jue
14 c 14 c
vie
11 c 11 c
sáb
15 c 15 c
dom
Edición impresa

Pros y contras de la fusión Bayer – Monsanto

Tras el anuncio de mediados de septiembre en el que, luego de varios meses de negociación, el grupo alemán Bayer cerró un acuerdo para la compra por US$ 66.000 millones de la multinacional de herbicidas e ingeniería genética de semillas estadounidense Monsanto, los productores y agricultores argentinos opinaron y creen que se podrá mejorar la oferta de tecnologías y adaptarlas a adversidades locales, pero temen por la reducción en la competencia en el mercado de insumos.Con la fusión se constituirá la compañía más grande de agroquímicos y semillas del mundo, con ventas superiores a los 28.000 millones de dólares y una plantilla de casi 140 mil empleados. Por ello, los productores sostienen que la competencia en el mercado de insumos, que requiere cada vez más investigación y desarrollo, se puede ver afectada, teniendo en cuenta que sólo 3 grupos (Bayer – Monsanto, la fusión Dow-Dupont y la operación Syngenta-ChemChina)manejan casi el 70% del mismo a nivel mundial, en tanto que en la Argentina, sobre un mercado de US$ 2457 millones, tendrán un 56%. De esta manera, el negocio está más concentrado y el resto de las marcas tendrá que conformarse con las migajas que vayan soltando.Pero, a pesar de la reducción en la competencia y a diferencia de lo que expresan algunos productores, las empresas nacionales proveedoras de insumos aseguran que es una enorme oportunidad de crecimiento, más aún para las que tienen logística propia y llegada directa al productor con línea propia de productos. También hay agricultores que dan por sentado que  con Bayer se potenciará la inversión en investigación y en desarrollo que derivará en nuevos avances tecnológicos que correrán la frontera de los rendimientos agrícolas, ya que es una empresa internacional que escucha y propone reglas de juego comerciales adaptadas al país.Hay voces y opiniones de todo tipo. Muchos a favor y otros tantos en contra de la fusión Bayer – Monsanto. Se espera que la operación esté terminada para fines de 2017 o principios de 2018.Fuente: Diario La Nación

Otras Noticias ►

Azcuénaga celebra sus Fiestas Patronales con música, comidas y artesanos
Tributo a Ricardo Iorio en San Andrés de Giles
El CBC- UBA organizó la 1° Expo de Salud Mental para los jóvenes de nuestra ciudad
HCD: concejales quieren saber sobre la deuda del municipio con proveedores
Así continúa el calendario de vacunación antirrábica gratuita en Giles
Liga mercedina: Frontón ganó y es único líder [Video]
El intendente bonaerense que se bajó el sueldo para enfrentar la crisis
Vehículos sospechosos interceptados antes de cometer delitos
Vanini y Casas al podio en la Ultra Fitz Roy [Video]