A partir hoy miércoles 1° de febrero, los afiliados que tengan contratado el servicio de medicina prepaga pagarán su factura con un aumento que determinó el Gobierno, el cual se reducirá casi a la mitad si realizaron un trámite vigente hasta el 20 de febrero con impacto directo en los cobros de marzo.
Según lo que acordó el Poder Ejecutivo con las cámaras que agrupan a las prepagas, los afiliados que realicen el trámite y cumplan con un requisito recibirá un aumento menor con la presentación de una declaración jurada antes del día 20 de febrero para las cuotas de marzo.
Esta presentación que se debe realizar ante la Superintendencia de Servicios de Salud es necesario completarla de manera mensual, para que el incremento sea similar al 90% de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Quienes realizaron el trámite durante enero tendrán un aumento de 4,91% en las cuotas de febrero. Esto a diferencia del 8,1% para quienes no lo hayan hecho o quienes no cumplan con los requisitos. Algo similar ocurrirá en marzo con porcentajes a confirmar por inflación.
Para poder presentar la declaración jurada que implica el mencionado descuento en las cuotas de las prepagas, es necesario no ganar más de seis salarios mínimos o $ 406.458 de sueldo.
“No falseen la declaración jurada para pedir un aumento menor en la cuota, porque es una causa de rescisión contractual”, advirtió el director de la Unión Argentina de Salud (UAS), Claudio Belocopitt, sobre posibles presentaciones inconsistentes para intentar pagar menos cuando no se cumple con los requisitos.
Este miércoles 1° de febrero será el primer día para poder realizar el trámite y acceder a la reducción de prepaga en la cuota de febrero. Para ello es necesario tener clave fiscal de AFIP, e ingresar a presentar la declaración jurada.
Desde la Superintendencia de Servicios de Salud determinaron que ahora los aumentos serán mensuales y no bimestrales, además de aclarar que las presentaciones que se realicen no tendrán impacto con los aumentos en las prepagas de los meses anteriores.
Fuente: Telam