IC: ¿Cómo está el GEN hoy en Giles?Carlos Zanassi: En la actualidad el GEN integra el Frente Amplio Progresista con un partido más que es el Socialista y un sector independiente, en las últimos 4 años venimos trabajando juntos, a nivel Nacional y Provincial.Dentro de las posibilidades trabajamos bien, en este momento tenemos un concejal que es Eugenio Lacanette. No nos fue bien en las elecciones pasadas, es una realidad, sacamos un porcentaje de votos como el de Margarita Stolbizer que fue alrededor del 3%, el resultado no fue lo que esperábamos nosotros realmente .Nos golpeó, teníamos otras expectativas, conformamos una lista que nosotros pensamos que era importante encabezada por el Dr. Luis Carmena. Ese resultado claramente deja a mucha gente con poco espíritu, pocas ganas de trabajar pero estamos bien a pesar de eso.IC: ¿Identificaron en donde creen que tienen que trabajar más fuerte luego del resultado obtenido?CZ: La autocrítica se hace y es necesaria, por ahí en mi caso y en el de otros dirigentes que venimos trabajando como militantes hace 30 años nos resulta más fácil hacerla. Igualmente no necesariamente tiene que ser la nuestra la acertada, por suerte tenemos gente de las distintas edades y distinta militancia dentro del grupo que nos sirve para reflexionar. Somos un partido muy horizontal, para nosotros es valiosa la voz de todos y se toman decisiones orgánicas, no hay un cacique e indios que acatan órdenes.Hemos hecho autocriticas internas, equivocaciones que hemos tenido, también pensamos que las propuestas no le gustaban a la gente o como también los nombres propios. También creo que la gente en general se auto miente y nos mienten a los dirigentes políticos. Recorriendo las calles el había un 60 o 70% de vecinos en contra del gobierno local con cuestiones que tienen que ver con obras y servicios, con la salud, acción social. Si nosotros reflejamos eso decimos que el resultado electoral no iba a ser bueno para la gestión actual, sin embargo fue al revés, el partido este saco el 60% de los votos.Cristian Morrow: Hay un voto al ganador, los vecinos insisten en que “las propuestas son todas medias parecidas” y terminan eligiendo a los que ya conocen gobernando aunque tal vez no cumpla sus expectativas. Nosotros en las últimas elecciones teníamos proyectos muy interesantes y un candidato (Luis Carmena) que es una persona reconocida, solidaria y de laburo. Pero no se dio. Seguro cometimos errores, por ahí no supimos llegar a la gente o decir la palabra justa para que se entienda, pero insisto también en que hay muchos que votan al ganador.IC: ¿Existe un trabajo artículado con Eugenio Lacanette (FAP) el único representante que tienen en el HCD?CZ: Existe, pero también funciona con autonomía. Fui parte del HCD varias veces y por eso creo que a los concejales en general o en su gran mayoría, el mismo ritmo de trabajo los va llevando a que se aíslen un poco del partido o de la representación política que tienen.En este caso hay un interbloque armado entre tres concejales que son uno de la UCR, el otro del PRO y Eugenio que es del FAP; él nos ha manifestado que hasta la finalización de su mandato va a estar y está dentro de nuestro frente, después vera lo que prefiera hacer. Si tu pregunta apunta a que se lo ve “PRO – Macrista” eso nos ha llegado a nuestros oídos varias veces y lo hemos conversado con él y la verdad es que no es así.Lo ideológico o la representación política es importante, nosotros somos un partido de centro/izquierda. No estamos con el gobierno de Macri, tampoco con Massa pero si apoyamos que al país le vaya bien. Acompañamos las buenas decisiones y en las cosas que nos parecen mal somos críticos.CM: La idea del interbloque es trabajar juntos para sumar fuerzas, sino tres concejales separados no logran nada. Cuándo se presentan los proyectos de algunos de los otros concejales, Eugenio los acompaña. Pero cuando son los que estuvimos trabajando nosotros los presenta como concejal del GEN o del FAP con el consenso de sus compañeros. La idea es presentar nuestros proyectos propios por lo cual la gente nos votó.IC: En las últimas semanas su máxima referente Nacional estuvo en el centro de la escena. Ustedes hace unos días se reunieron con ella. ¿El GEN sabe de qué lado esta Margarita?CM: En realidad Margarita fue muy clara, cuando dijo: “estoy en el lugar que debo estar” se refería a su condición de opositora. No quiere derrocar al gobierno como algunos, tampoco es oficialista, es una opositora que construye y en ese marco encontró un acuerdo legislativo con Massa. Hoy la idea es trabajar legislativamente criticando lo que considera malo y apoyando lo que cree que es por el bien del país. El equipo de gente de Massa es muy bueno. Ese acuerdo puede llegar a lo electoral como un frente para trabajar políticamente juntos. Yo creo que no va a ir mas de eso, en lo personal creo que es así.CZ: Hay dicotomías o distintas opiniones dentro de los militantes del GEN. Algunos teniendo en cuenta los resultados de las elecciones del año pasado dicen: “nosotros solos no podemos ir” porque justamente para ir a un resultado del 3% en política no sirve. Podes defender tus ideas, tus principios, tus convicciones pero no llegas al gobierno, y si no llegas no podes cambiar las cosas. A título personal veo muy difícil trabajar con Massa o con Macri, porque no representan nuestro pensamiento, las ideas. Estamos discutiendo entre un gobierno de centro a derecha o un peronismo que ha tenido compromisos que no compartimos.IC: En nuestra ciudad las discusiones estos últimos días pasan por cuestiones de inseguridad y venta de estupefacientes. ¿Qué discuten puertas adentro sobre estas problemáticas?CZ: Yo creo que en San Andrés de Giles se puede hacer mucho más de lo que se está haciendo sobre el tema de inseguridad. No solamente las cámaras de vigilancia son necesarias para tener una ciudad más segura. Creemos que fundamentalmente lo que hace falta es dialogo desde el Departamento Ejecutivo con todo el espectro político, un dialogo abierto, sincero, para avanzar con las diversas ideas que aportan los partidos. También hace falta preparación, que la policía tenga un buen sueldo, un buen armamento, una buena capacitación. Otro aspecto es el trabajo de acción social del municipio que a mi criterio es importantísimo.En Giles no hay estadísticas, hemos pedido desde la oposición datos concretos pero no existen. No se sabe cuántas familias necesitan agua potable o cual es la inserción escolar. Tenemos que partir de cosas concretas, serias, para saber cómo atacamos la problemática de las drogas, de la salud. Hace años en Giles no se veía que había chicos a las dos o tres de la tarde en el Parque Municipal drogándose, hoy lo vemos.En lo personal me parece que las autoridades no toman el compromiso real que cada uno tiene, el Municipio está en piloto automático. Tengo respeto por Puglelli, me parece una excelente persona y tenemos una muy buena relación con él; pero el resultado final es el que está a la vista. Hay muchos organismos que son estancos, no hay relación entre uno y otros, me refiero a organismos municipales y provinciales. Cada uno está en su área, le preguntas algo y te dicen “tenes que ir a la fiscalía”, “tenes que ir al tanque del agua”, no se unifica la información y la acción se hace lenta o no se hace directamente.IC: En términos de seguridad son críticos con la actual gestión. ¿Cómo ven el trabajo que se realiza en otras áreas?CM: Deja mucho que desear, lo vemos a diario. Muchas obras se inician y no se terminan. Las calles se comienzan a asfaltar y se abandonan, las terminaciones no son buenas. Si vos haces algo que dura seis meses quiere decir que no está bien hecho, se invierte mal el dinero porque después lo tienen que hacer otra vez. Están gastando mucho en la misma obra cuando podrían hacerlo bien de una sola vez.No es porque el dinero no alcanza, sino que se hace mal sin controles antes, durante y al finalizar la obra, en eso se está fallando. No se pueden hacer loteos y entregarlos sin tener el lugar preparado para que la gente pueda construir. La gente quiere tener su barrio lindo, con las calles y el cordón, todo listo para construir. Si vos loteas y regalas los terrenos para sacarte un problema de encima no se construye armónicamente. Otro tema ahora que se viene el verano es el agua, se está creciendo mucho para el otro lado del arroyo y no se sabe si va haber presión de agua. Hoy en Rawson y San Lorenzo con suerte tenes presión a las tres de la mañana. No sé si lo están planificando, si lo están viendo. Yo creo que la gente va a la municipalidad y dejan notas con las problemáticas; es como que no se le está dando valor a lo que el ciudadano o el vecino expresa.También es importante observar el valor que se le da al HCD desde el Poder Ejecutivo. Los proyectos de los partidos que tenemos una minoría en el concejo a veces se aprueban y quedan en el cajón, después pedís que te informen que pasó y nunca te responden. La ordenanza sobre celiaquía quedó en el HCD ¿Qué inversión tenía que hacer el municipio? Prácticamente 0, nada, era difundir. No les interesó. Yo creo que no se ejecutan porque no las propuso el partido oficialista, hay una desidia importante desde lo administrativo municipal.CZ: Fundamentalmente panificación y urbanización. Como dice Cristian no cuesta tanto, es sumamente necesario. Eso es un faltante de este gobierno, mas allá de que después podemos entrar en las cuestiones económicas, si viene dinero si no viene, si envían de la Nación o Provincia. Hay que diferenciar que el Gobierno Municipal no tiene el dinero para construir viviendas pero si tiene para intervenir en la urbanización.Otra deficiencia está en la dirección de producción (Carlos Zanassi estuvo al frente a principios del 2000 en el área mencionada) no hay avances, tenes que charlar con las cámaras microempresarias del centro de producción, del centro de comercio, esas comisiones que tienen un poder de conocimiento que a veces se le escapa al director o al intendente. Al sector industrial se sumarán algunas empresas de afuera, otras son locales que están tomando posesión como el caso de Rubén Cazala que me alegra muchísimo. Pero veo que es muy lento el proceso. Las cosas se hacen a los “ponchazos”.Se sumaron muchas personas nuevas al staff municipal. Cuando nosotros nos fuimos en el año 2003 (Gestión Mario Diaz) había alrededor de 430 empleados de ese momento a ahora se incrementó muchísimo, se habla de casi 1000 trabajadores. Obviamente la ciudad se agrandó, pero no tanto para sumar tanta gente a la planta. Los sueldos son magros en general. Nosotros hemos propuesto cuadrillas de limpiezas que sean permanentes pero que a su vez vayan rotando según la necesidad. Limpieza de cunetas, corte de pasto en pleno verano, ese mantenimiento hace mucho que no está en Giles, esto te permite prevenir enfermedades o en el caso de inundaciones ganar tiempo.Otro caso puntual es la iluminación de las calles, en la zona céntrica hay 12 farolas por cuadra y para el lado de la Guevara hay dos con suerte por calle y pagan lo mismo impositivamente. Es injusto. Sobre el final de la entrevista Carlos y Cristian insisten en la importancia de la participación política. El GEN logró incorporar a sus filas una importante militancia joven, motivo por el cual el espacio se enorgullece. Las puertas del partido siempre están abiertas a los vecinos, la misión para Zanassi está clara “nos pueden contactar a través de Facebook que es FAP San Andrés de Giles también a cualquier persona que sepa que es militante o dirigente de nuestro espacio. Nos encanta que no solamente nos contacten para decirnos que está bien lo que decimos o hacemos, sino también para recibir críticas y obviamente para trabajar juntos para un San Andrés de Giles mejor”.