Desde hace tiempo se ha vuelto una odisea conseguir una tarjeta Sube en San Andrés de Giles. En la mayoría de los kioscos no hay, y cuesta encontrar una tarjeta nueva en general. Ayer aumentó el precio, se debe al faltante de insumos a nivel mundial y a la suba de sus costos de producción.
Según informaron las autoridades nacionales, el plástico pasa a costar $490 debido a una actualización del valor de los costos de fabricación y la evolución del boleto mínimo en el AMBA.
La medida había sido publicada anteriormente en el Boletín Oficial, mediante la resolución 2/2023. “Se modifica el mecanismo de actualización de precio de la SUBE con el objetivo de garantizar la producción de tarjetas para todas las localidades del país donde funciona”, en un comunicado oficial.
El trámite para solicitar la Tarifa Social es gratuito y primero se debe crear el PIN SUBE en el apartado “Programas y Beneficios” de la página Mi ANSES.
El paso siguiente es registrar la tarjeta SUBE y activar la Tarifa Social Federal en una terminal automática. En caso de no contar con una de estas máquinas cercanas a tu domicilio, también está la opción de realizarlo en la app Carga SUBE o en un dispositivo de Conexión Móvil.
Desde el Ministerio de Transporte invitan a los usuarios que no puedan realizar el trámite o tengan dudas de consultar las redes sociales oficiales de la Tarjeta SUBE, comunicarse al 0800 777 SUBE (7823), o escribir vía WhatsApp para más información.
El Gobierno habilitó el año pasado un chatbot llamado “Subi” en WhatsApp. El mismo permite chequear el saldo y averiguar dónde hay stock de tarjetas para comprar. El número es +54 9 11-6677-7823. La sube también se puede solicitar por esta vía de comunicación. Para eso es necesario seguir estos pasos;
El valor oficial de cada tarjeta SUBE es de $490. De forma online, se puede comprar un máximo de dos tarjetas. A la compra de las tarjetas hay que sumar luego el costo de envío.
Fuente: Página 12