San Andrés de Giles, AR
martes, noviembre 4, 2025
overcast clouds
17 ° c
99%
10.13mh
100%
16 c 16 c
mié
11 c 11 c
jue
15 c 15 c
vie
12 c 12 c
sáb
Actualidad

En cuánto tiempo caducan las multas de la provincia de Buenos Aires

Empieza un nuevo año y mientras muchos se preparan para tomarse vacaciones, otros se preocupan porque deben actualizar el registro de conducir y las multas pendientes suelen ser un problema, en el caso de la provincia de Buenos Aires no es necesario pagarlas para hacer el trámite. A continuación te contamos cuánto tiempo perduran las multas.

La respuesta a esta simple pregunta es: depende de su gravedad y las sanciones prescriben en un período de 2 a 5 años. Una falta lave es, por ejemplo, sobrepasar el límite de velocidad en un 10%; es decir que si en una ruta bonaerense el máximo es 100 y el infractor iba a 110 será una infracción menor. En cambio, una falta grave es conducir sin carnet o pasar un semáforo en rojo, cada una de esas calificaciones se encuentran reglamentadas en la Ley de Tránsito N° 24.449.

Los automovilistas que hayan sido infraccionados en territorio bonaerense, en tanto, pueden hacer un descargo 100% online sin tener que acercarse a ningún Juzgado de Faltas, ingresando en la web de Consulta de Infracciones BA, haciendo click en Mi Web y luego Descargos, donde se puede llevar a cabo la recusación de la multa. El documento deberá contener el nombre del titular del auto, su número de DNI y la patente.

Pero aunque las multas caduquen al cabo de cierto tiempo, no siempre desaparecen y no pagarlas puede traer más sanciones, como la suspensión o revocación de la licencia. Lo ideal es siempre pagarla en los primeros 30 días, ya que entonces se aplica un 50% de descuento por pago voluntario.

Cuánto cuestan las multas

El monto a pagar en cada multa se determina en unidades fijas denominadas UF, cuyo valor actual es de $181.8 (equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta especial). A continuación, el valor de las multas más habituales:

  • Superar la velocidad máxima: De 150 a 1.000 UF. (dependiendo de por cuánto se supere).
  • Dar positivo en un control de alcoholemia: De 200 a 1.000 UF.
  • Circular en contramano o por la banquina: De 200 a 1.000 UF.
  • Conducir con la licencia suspendida: De 150 a 500 UF.
  • Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: De 150 a 500 UF.
  • Negarse a mostrar la documentación exigida: De 100 a 300 UF.
  • Multa por circular con VTV vencida: De 100 a 300 UF.
  • Cruzar el semáforo en rojo: De 100 a 300 UF.
  • No tener puesto el cinturón de seguridad: De 100 a 300 UF.
  • Dejar el auto mal estacionado: De 50 a 100 UF.
  • Conducir con la licencia vencida: De 50 a 100 UF.
  • Manejar sin seguro: De 50 a 100 UF.
  • Conducir sin cédula verde: De 50 a 100 U.

Fuente: Minuto1

Otras Noticias ►

El intendente bonaerense que se bajó el sueldo para enfrentar la crisis
Vehículos sospechosos interceptados antes de cometer delitos
Vanini y Casas al podio en la Ultra Fitz Roy [Video]
El arroyo desbordado, un puente sin mantenimiento y una familia aislada
La Provincia avanza con la ampliación de la Ruta Provincial Nº41
Lucas Latorre habló sobre el crecimiento del pádel [Video]
Clima: ¿Cuál será el día más frio de esta última semana de octubre?
Colapinto saludó a su papá ¡Y se acordó de Giles! [Video]
Frontón sacó un buen empate de visitante [Video]