San Andrés de Giles, AR
sábado, septiembre 13, 2025
broken clouds
15 ° c
81%
4.38mh
54%
15 c 15 c
lun
12 c 12 c
mar
13 c 13 c
mié
16 c 16 c
jue
Actualidad

Día de la Tradición: ¿por qué se celebra hoy?

El Día de la Tradición se celebra en la Argentina debido a que Hernández, creador del Martín Fierro, nació el 10 de noviembre de 1834. La celebración se hizo oficial en 1939, cuando el Congreso aprobó la Ley Nº 4756, cuyos autores -Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni- reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, fue más tarde con la Ley Nacional N° 21.154 de 1975, cuando ya de forma definitiva se consagró aquella fecha conmemorativa para todo el territorio argentino.

¿Cómo se festeja en San Andrés de Giles?

La municipalidad de nuestra ciudad organizó un festejo en honor a la tradición en el CIC, ubicado en Rawson y 51. Mañana viernes 11 desde las 18 hs habrá una gran mateada y tortas fritas para los vecinos que se acerquen a celebrar.

¿Quién fue José Hernández?

Hernández nació el 10 de noviembre de 1834, en los caseríos de Perdriel, en la chacra de su tío Juan Martín de Pueyrredón. Estudió en el Liceo de San Telmo y, en 1846, viajó con su familia al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con la vida rural y las costumbres de aquel personaje tan autóctono de la región: el gaucho.

Las luchas políticas también caracterizaron su vida: en 1858, con 24 años y junto con varios opositores contra el gobierno de Alsina emigró a Paraná; participó en la Batalla de Cepeda y también en la de Pavón, del bando de Urquiza. Fue también un momento en el que comenzó su labor periodística y lo hizo en el periódico Nacional Argentino, con una serie de artículos en los que condenaba el asesinato de Vicente Peñaloza. Luego, se publicaron en forma de libro, en 1863, con el título de Vida del gaucho.

El compromiso político de José Hernández lo llevo a ser diputado provincial y, en 1880, ya como presidente de la Cámara de Diputados, fue un gran defensor del proyecto de federalización, por el cual Buenos Aires pasó a ser la capital del país. En 1881 fue elegido senador provincial y logró mantenerse en el cargo hasta 1885, un año antes de su muerte, el 21 de octubre de 1886, a los 51 años.

Día de la Tradición: ¿de qué trata el Martín Fierro?

El gaucho Martín Fierro es un poema en el que el protagonista homónimo cuenta sus desdichas, que representan las de todos los gauchos en las últimas décadas del siglo XIX. En su canto, Fierro se presenta como un payador que hace alardes de sus destrezas musicales y de su bravura para afrontar los conflictos. También interpela a sus oyentes a través de sus lamentos, buscando a su modo una forma de denunciar las injusticias que ha padecido.

Otras Noticias ►

Legislativas 2025: ¿Cómo votaron en las ciudades vecinas?
La UCR perdió hasta con el voto en blanco
El peronismo le ganó por más de 13 puntos a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires
Fuerza Patria ganó y valída la gestión Gesualdi
Se viene la Expo UBA en San Andrés de Giles
Niños del Club Rawson cumplieron su sueño de ver a la Selección Argentina
La salud de Lisandro no puede esperar: familia exige respuestas urgentes a su obra social
Elecciones: ¿habrá sorpresas el domingo?
Hockey: Villa Manchi a paso firme