San Andrés de Giles, AR
lunes, febrero 3, 2025
clear sky
39 ° c
12%
7.72mh
6%
26 c 26 c
mié
20 c 20 c
jue
23 c 23 c
vie
27 c 27 c
sáb
Actualidad

Semana Mundial del Corazón: los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares

Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo, siendo la cardiopatía isquémica la responsable del 16 por ciento del total de dichos decesos. En nuestro país, estas afecciones producen el 35% de los decesos.

Por este motivo, en la Semana Mundial del Corazón, el Colegio de Farmaceúticos de Córdoba presentó algunos datos clave para la salud cardiovascular:

  • El riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular (ECV) aumenta por una alimentación poco saludable, la cual se caracteriza por un bajo consumo de frutas y verduras y un consumo elevado de sal, azúcares y grasas. Una alimentación poco saludable contribuye a la obesidad y al sobrepeso, los que a su vez son factores de riesgo para el desarrollo de ECV.
  • Las personas que no hacen actividad física suficiente tienen entre un 20 y un 30 por ciento más de probabilidades de morir prematuramente que aquellas que hacen actividad física suficiente. Por tanto, es un factor de riesgo clave para la aparición de las ECV, cáncer y diabetes.
  • Se estima que la exposición a productos derivados del tabaco es responsable del 10 por ciento de todas las muertes ocasionadas por ECV.

Factores de riesgo

Si bien hay algunos factores que no podemos evitar, como el sexo, la edad y los antecedentes familiares, hay algunos otros que podemos controlar:

Hipertensión arterial: La presión arterial alta hace que nuestro corazón trabaje con más esfuerzo para bombear sangre al resto del cuerpo. De esta manera, la cavidad inferior izquierda del corazón (ventrículo izquierdo) se engrosa lo cual aumenta el riesgo de ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y muerte cardíaca súbita.

Hipercolesterolemia: El excedente de colesterol en la sangre se va depositando en las paredes de las arterias obstruyendo la circulación. Esto la deteriora al punto de poder llegar al infarto de corazón o accidente cerebrovascular. Podemos hablar de dos tipos de colesterol: el “bueno” o HDL que transporta el exceso de colesterol al hígado para que sea eliminado, y el colesterol malo que al unirse al LDL se deposita en las paredes de las arterias y forma las placas de ateroma. Cuanto más alto es el LDL tendremos más depósito de colesterol en las paredes de las arterias y mayores posibilidades de desarrollar enfermedad coronaria, ictus o enfermedad arterial periférica.

Diabetes: Tanto si la producción de insulina es insuficiente como si existe una resistencia a su acción, la glucosa se acumula en la sangre (hiperglucemia), lo cual daña progresivamente los vasos sanguíneos (arterias y venas) y acelera el proceso de arteriosclerosis aumentando el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular: angina, infarto agudo de miocardio (así como sus complicaciones y la mortalidad posterior al infarto) y la muerte cardiaca súbita.

Obesidad: El exceso de grasa corporal contribuye a la aparición y empeoramiento de los anteriores factores de riesgo. El tejido adiposo visceral en la cavidad abdominal se asocia con mayor riesgo cardiovascular ya que promueve la inflamación sistémica y vascular, lo que se traduce en mayor riesgo de desarrollo de la aterosclerosis.

Tabaquismo: Además de contribuir al empeoramiento del resto de factores de riesgo, los componentes del tabaco también participan en la formación de las placas de ateroma que obstruyen las arterias. Respirar humo de segunda mano también daña la salud.

Otras Noticias ►

Guillet debutó en el TC Pista Mouras [Video]
Debate gilense: la falta de una pileta pública en verano genera controversia
Cucullu tendrá su “Gran peña folklórica”
Giles y el conurbano en 2050 ¿Qué dice la IA?
Siguen las noches de peatonal
Enfermería UBA: continúan las inscripciones
Beach volley: duplas gilenses dieron pelea en Mercedes
Autorizaciones para viajes de menores: un requisito legal a la hora de un viaje
Así será el diseño de Guillet en el TCPM