San Andrés de Giles, AR
miércoles, agosto 20, 2025
clear sky
12 ° c
90%
9.91mh
0%
12 c 12 c
vie
6 c 6 c
sáb
5 c 5 c
dom
7 c 7 c
lun
Ciudad

Por qué se celebra el 11 de septiembre el Día del Maestro

Maestros rurales de la Argentina.
Cada 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en nuestro país y todo Latinoamérica. La fecha, es un homenaje “al padre del aula”, Domingo Faustino Sarmiento, en el aniversario de su fallecimiento. Así quedó establecido en la Conferencia Interamericana de Educación que se celebró en Panamá en 1943.Sarmiento nació en las Provincias Unidas del Río de la Plata , más precisamente en San Juan, el 15 de febrero de 1811. Fue un político, escritor, docente, periodista y militar . Fue gobernador de su provincia natal entre 1862 y 1864; Presidente de la Nación entre 1868 y 1874 ; Senador Nacional por su provincia entre 1874 y 1879; y Ministro del Interior en 1879.Su mayor legado fue su lucha por la educación y la cultura de su pueblo . Mientras fue gobernador decretó la Ley de enseñanza obligatoria primaria ; como Jefe de Estado logró triplicar la población escolar (de treinta mil a cien mil alumnos), además de crear numerosos establecimientos educativos , no solo escuelas primarias sino lugares como la Academia de Ciencias, la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros, el Observatorio Astronómico de Córdoba, entre otros.Antes, en su primer exilio a Chile , –se fue del país por su oposición a Rosas y al caudillo riojano Facundo Quiroga – Sarmiento organizó la primera escuela del magisterio de Sudamérica .Además, fue un notable periodista. Escribió en El Mercurio de Valparaíso, en el Progreso de Santiago (en el país trasndino) y en elZonda de San Juan (periódico que fundó el mismo). Facundo, Recuerdo de Provincia, Vida de Dominguito, De la Educación Popular y Método de Escritura Gradual, son algunas de sus obras literarias.Afectado por una insuficiencia cardiovascular y bronquial, Sarmiento viajó a Paraguay tras las recomendaciones médicas de alejarse de Buenos Aires para evitar el frío invernal. El 11 de septiembre de 1888, falleció en Asunción tan pobre como había nacido . Hoy sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.
 Fuente El Patagónico

Otras Noticias ►

Jiu Jitsu: gilenses al podio en Berisso
Dia de las Infancias: el festejo en el Parque Municipal
Cuánto necesitó una familia tipo en julio para no ser pobre o indigente
Huellas Responsables: Azucena busca un hogar
La Cámpora celebra el Día del Niño con inflables, simuladores de F1 y más
Karting: pilotos locales en la “Carrera del año” de la PKN
Hockey: Frontón arrasó en el metropolitano
Farola doble campeona panamericana de Dodgeball
Alarma nacional: casi 100 muertes por fentanilo contaminado y una investigación que no se detiene