San Andrés de Giles, AR
miércoles, noviembre 5, 2025
clear sky
20 ° c
59%
10.92mh
0%
15 c 12 c
jue
14 c 14 c
vie
11 c 11 c
sáb
15 c 15 c
dom
Actualidad

Superluna de Fresa: ¿a qué hora se puede ver en Argentina?

Se viene la luna llena más grande del año. ¿Cuándo se puede ver?

La Superluna de Fresa es un fenómeno astronómico que ocurre cada año a mediados de junio y se lo puede apreciar durante tres noches seguidas, en todo el planeta. Esto ocurre cuando la Luna se ubica a aproximadamente 363.300 kilómetros de la Tierra.

Este año, alcanzará en su máximo esplendor, durante la madrugada de este martes 14 de junio: la Luna se verá más grande y más brillante de lo habitual. Según Live Science, esa noche, el satélite natural de la Tierra será un 16 % más luminoso que otras noches. Y ya para el miércoles 15, el suceso irá perdiendo intensidad hasta que la Luna “vuelva” a su tamaño habitual. 

Esta es la primera de las tres Superlunas de 2022. Las otras dos serán: el 13 de julio (Superluna del Ciervo) y el 12 de agosto (Superluna del Esturión). 

Por qué se llama Superluna de Fresa

Según la NASA, la primera luna llena de la época estival (en el hemisferio norte) está relacionada con la corta temporada de cosecha de las fresas en el noreste de América del Norte y de ahí toma su nombre. Se la relaciona con una tradición de los nativos americanos llamados algonquinos, que tomaban a esta Luna como referencia para la cosecha de la fresa salvaje. 

Es un fenómeno que ocurre una semana antes del solsticio que indica el cambio de estación que, en el hemisferio norte, marca el inicio del verano; en el sur, por el contrario, empieza el invierno.

Qué es una Superluna

Esta primera luna llena del verano en el hemisferio norte también es una superluna y se produce cuando alcanza su perigeo —es decir, el punto en la órbita más cercano a la Tierra—, motivo por el cual, se la ve más grande de lo usual y más brillante, dependiendo de las condiciones de la atmósfera de la noche. Y además, está en su fase de Luna llena, por eso se la ve más grande.

En Europa, la primera luna llena del verano coincide con la época de cosecha de miel. De ahí que también se le dé el nombre de “Luna de miel” o “Luna de aguamiel” con lo cual se la relaciona con rituales para el amor.

Fuente: Página 12

Otras Noticias ►

Tributo a Ricardo Iorio en San Andrés de Giles
El CBC- UBA organizó la 1° Expo de Salud Mental para los jóvenes de nuestra ciudad
HCD: concejales quieren saber sobre la deuda del municipio con proveedores
Así continúa el calendario de vacunación antirrábica gratuita en Giles
Liga mercedina: Frontón ganó y es único líder [Video]
El intendente bonaerense que se bajó el sueldo para enfrentar la crisis
Vehículos sospechosos interceptados antes de cometer delitos
Vanini y Casas al podio en la Ultra Fitz Roy [Video]
El arroyo desbordado, un puente sin mantenimiento y una familia aislada