En una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), las autoridades sanitarias acordaron nuevas pautas para aquellas personas que sean contacto estrecho de casos positivos de Covid. De acuerdo con la nueva reglamentación, quienes cuenten con el esquema completo de vacunación y no presenten síntomas no estarán obligados a aislarse.
En diálogo con Radio con Vos, la ministra de Salud, Carla Vizzotti confirmó: “Las personas que tienen dos dosis y un refuerzo no hace falta que cumplan con el aislamiento si son contacto estrecho de un positivo confirmado”.
Hace algunos días el Gobierno modificó los criterios de aislamiento obligatorio y achicó la cantidad de días (pasó de 10 días a 5) para aquellos que estuvieran vacunados. Ahora se determinó que quienes cuenten con el esquema completo de vacunación y hayan recibido el refuerzo cuatro meses atrás o menos, no estarán obligados a quedarse en sus casas. No obstante, serán los gobiernos provinciales quienes tendrán la última palabra respecto de qué pautas seguir; desde Nación aseguraron que de ahora en más se trata solo de una recomendación.
Durante una entrevista radial, la Ministra de Salud aseguró: “En términos de aislamiento, estamos viendo que hay un impacto importantísimo en el sistema de salud y en servicios esenciales del sistema público y privado. Lo que acordamos en relación a esto son tres escenarios diferentes“
El primer escenario involucra a las personas no vacunadas, quienes “tienen que hacer el aislamiento como siempre”; el segundo, a quienes tienen su esquema primario completo -con una, dos o tres dosis- hace menos de cuatro meses o tuvieron Covid en los últimos 90 días, que “en función de la definición de las provincias podrán tener más flexibilidad en el aislamiento y se les podrá recomendar hacer un test entre el tercer y el cuarto día”.
Por último, y también en línea con lo dispuesto a nivel local, “las personas que tienen esquema completo con el refuerzo hace menos de 4 meses” podrán ser exceptuadas de hacer el aislamiento, explicó Vizzotti.
La funcionaria advirtió que la posibilidad de acortar o bien evitar el aislamiento implica un alto grado de responsabilidad por parte de la población. “La recomendación es que todas las personas que son contactos estrechos asintomáticos minimicen las actividades sociales, que es donde la evidencia demuestra que se producen la mayor cantidad de los contagios”, enfatizó.
Y añadió: “Lo que estamos haciendo es poniendo muy en valor la vacunación, sobre todo del refuerzo, en el contexto de minimizar el riesgo y poder flexibilizar los aislamientos. Es lo que está haciendo Uruguay e inclusive España está avanzando hacia un cambio de paradigma aún mayor, que es considerar al Covid una endemia”.
Fuente: Telam