Con aerosol, sin sentidoEl 29 de julio por la mañana el Monumento a los Caídos en Malvinas, ubicado en la Plaza Saraví, amaneció manchado con aerosol. Los autores de este vandálico episodio, jóvenes que aprovecharon la ineficiencia de las cámaras de monitoreo, se divirtieron pintando y arrancando una placa conmemorativa.“Skate” y “puto” fueron las palabras elegidas para dejar su sello en el espacio de recuerdo a los caídos. Quizás sea un grupo de jóvenes aficionados al skate (y homofóbicos); pero sin duda, llama la atención el “sinsentido” de las frases.Estas expresiones vacias de sentido no son aisladas, sino que las mismas se pueden observar en distintos espacios públicos de nuestra ciudad. En la Plaza Mitre y en el puente peatonal se encuentran marcas que apenas representan un nombre.Sin embargo, en San Andrés de Giles existen espacios donde se pueden apreciar obras artísticas propias del arte callejero, muralismo o grafiti. Lugares como la Fábrica Textil de Fernández o el interior del emblemático bar de Rivero, donde cada rincón del espacio habla por sí mismo, retratando charlas y encuentros. ¿Qué escribirían en esos lugares los mismos jóvenes que dañaron el Monumento si tuvieran allí un lugar en blanco para expresarse?Además del daño, cabe preguntarse a qué corresponde esta falta de significación en la expresión de los adolescentes. ¿Cómo podríamos explicarles sobre respeto y memoria si tienen dificultades en sus representaciones expresivas?Mientras, se siguen oyendo promesas de inversiones para mejorar el sistema de cámaras de seguridad que parece no traer muchas soluciones para los recientes casos de delincuencia y vandalismo en la ciudad.
Una expresión radical en las paredesLa Juventud Radical de San Andrés de Giles le dio vida a un de las paredes del Comité Radical y pintó un mural. Macarena Deminicis, recibida de la Universidad de La Plata de Bellas Artes fue la encargada del diseño. Sabrina Mosca, estudiante de Derecho y militante, también participo de la ejecución de la obra.Según sus propias palabras “ante diferentes pintadas políticas amenazantes y violentas sin un mensaje positivo para la comunidad, elegimos reflejar en nuestro Comité un pedido de justicia que no es solo de un partido, sino de cada uno de los ciudadanos”.El dibujo, que se puede observar en Rivadavia y Saavedra, representa la justicia abanderada y abrazada por la bandera radical que se fusiona con la bandera argentina. Sabrina afirma que significó una búsqueda de expresión positiva y ejemplificadora dentro del radicalismo y la ciudad. Además explica “como cada uno tiene su casa, nosotros quisimos plasmar lo que representa nuestra casa radical y reflejar quienes somos”.
Los colores del caminoEl nacimiento de Bamby como artista callejero y muralista fue hace 6 años atrás en la plaza ubicada en Lavalle y Malvinas Argentinas. Según recuerda, era una madrugada de semana, con un frio invernal que evitaba espectadores. “Hoy me rio de esas cosas que hacía”, confiesa el artista de nuestras calles.En cuanto a su técnica, Bamby explica que sus primeras intervenciones fueron con stencils (plantillas con dibujos recortados) pero luego descubrió que podía expresarse mejor con el pincel, y en esa misma pared creo su tercera pintada.Entre sus mejores creaciones se encuentra el dibujo plasmado en la Escuela Técnica “Jorge Alfredo Maciel” donde un pulpo, en declaración de un amor casi utópico, le regala una flor al sol. “Fue un proyecto que disfruté mucho porque me hicieron sentir muy cómodo, tanto los alumnos con su respeto y atención, como los profesores con su ayuda y predisposición”, comenta Bamby y agrega que hasta contó con una grúa.El proyecto surgió charlando con una profesora que lo invitó a exponer sobre Street Art y Muralismo en las aulas. “Hablando con el Director, me propuso hacer un mural libre con la temática a mi elección”, menciona. Actualmente asegura que es una de sus obras favoritas por el tamaño y por la manera en que se llevó a cabo. “Fue muy importante que una escuela me dé su confianza, además tuvo buena repercusión”, confirma.Sobre la expresión de los jóvenes hoy, Bamby sostiene que ve muchas ganas de algunos que quieren salir a pintar, “pero como me pasó a mí, tal vez por lo conservador del pueblo, tienen miedo, o les falta un empujón”. Como mensaje a esta nueva generación, el artista asegura que “mientras se haga con respeto, que se animen, a este pueblo le hacen falta más voces expresándose y más pibes que griten sus verdades. Manoteen sus pinceles, aerosoles o fibrones y pinten, que algunos queremos verlos brillar”.