Pablo Martinez candidato a Intendente por Cambiemos en 2015 y Fabian Dumont integrante de la nómina de concejales, siguen trabajando activamente para la comunidad. Los referentes locales del partido del Presidente de la Nación visitaron la oficina de Infociudad.IC: ¿Cómo está conformado el sector PRO de San Andrés de Giles que ustedes conducen?Fabian Dumont: Nosotros por ahí somos las caras visibles pero hay un equipo que se encarga del día a día, que nos insisten con algunos temas que por ahí a nosotros se nos escapan o que no le damos tanta importancia. Por ejemplo el tema de las camionetas (ver pregunta: fondos para seguridad) salió del grupo. Nosotros le prestamos atención a lo que nos dicen, buscamos la letra chica. Tenemos un grupo bastante grande con muchos jóvenes.Pablo Martinez: La mesa chica somos cinco o seis. Por suerte la gente se acerca y quieren sumarse al espacio. También tenemos trabajos específicos que nos manejan las redes sociales, etc.IC: En las elecciones 2015 consiguieron una concejal. Hoy la ruptura con ella es evidente ¿Cuál es la diferencia que los alejó?FD: La diferencia es de valores, de ver las cosas de diferente manera. Lo nuestro es salir a gestionar, hacer, de mostrarnos no de figurar o tener el título. Nosotros tenemos nuestros valores, estamos cerca de la gente, creemos que hay que hacer las cosas distintas.PM: Esa relación se fue deteriorando y generó la división del grupo que vino después de las elecciones. Justamente los motivos son los que plantea Fabián, después por supuesto eso se traduce en motivos en particular.IC: ¿Hay dialogo entre las dos partes?PM: Yo en particular no he mantenido relación después de las elecciones con esta persona en particular. Realmente consideramos que es una pena por el hecho de que quedó reducida nuestra participación con el concejo y de alguna forma hacemos política fuera de ese ámbito.FD: Si no te pusiste de acuerdo en una campaña, difícilmente te pongas de acuerdo en la forma de actuar dentro del concejo. Tendría que haber demostrado esa grandeza de decir “bueno hasta acá llego la campaña ¿Nos podemos sentar a charlar y ver cómo sigue esto?”. Esa grandeza no apareció.IC: La semana pasada denunciaron que el Intendente Puglelli se equivocó con la ejecución de los fondos provinciales destinados a seguridad ¿Cómo continúa ese tema?PM: El intendente Puglelli procedió de forma incorrecta en el manejo de los fondos, nuestra función como vecino, porque en definitiva es lo que somos, es controlar el accionar de nuestro mayor dirigente y en este caso a sabiendas que tenemos información relacionada con esto y con muchas cosas más, vimos que había ciertas irregularidades. Lo único que hicimos fue asesorarnos por intermedio de la Provincia y ver si realmente era verdad lo que estábamos viendo.FD: El error fue muy grande y notorio, porque como decía Pablo nosotros tenemos contacto con otros distritos y vemos también lo que compran y no, cuando se compran camionetas de cabinas simples es evidente que no van a ser destinadas a seguridad. Lo mismo con las garitas de boletería que compra, tendría que haber gastado en un contenedor que viene preparado para eso. Cuando nosotros comentamos esto a gobernación se nos reían.IC: ¿En qué estado está todo? ¿Peligran los 8 millones que la provincia debe enviar?PM: Puglelli fue al Ministerio de Seguridad de la provincia y se entrevistó con el viceministro. En principio llegaron a un acuerdo, se arrancó con los papeles de vuelta.FD: La segunda etapa de los fondos van a llegar. Lo que se compró mal ya está, ahora no se puede volver a gastar en lo mismo. Hay que priorizar lo que se planeaba, las 60 cámaras, las garitas para Cucullú, entre otras.IC: Igualmente desde el Municipio no se asumió el error ¿Cómo lo toman eso?PM: Salió a defender lo indefendible por intermedio de Arriondo (Secretario de Gobierno) en todos los medios a justificar algo que no tenía justificativo.FD: Claro, el Secretario primero salió a decir que era un problema político de nosotros contra Condesse y que no sabíamos nada del tema. Al otro día cambio totalmente el discurso, se hizo un poco más cauto y no reconociendo realmente el error, pero bajando un cambio.IC: En el Club Rawson juntaron una buena cantidad de vecinos para ofrecer información sobre microcréditos del Ministerio de Desarrollo Social ¿Se va a poder implementar en Giles el programa?PM: En los próximos días nos van a mandar las planillas para empezar a hacer los operativos, en breve va haber noticia sobre eso y se reactivará.FD: El Ministerio de Desarrollo social tiene gente abocada a distintas zonas, nosotros dependemos de San Pedro y varias localidades más. Lo que vamos hacer para apurar el tema es invitar a la gente a que se acerque, repartirlas con todos los condicionamientos que tiene que tener y a partir de ahí llevar las planillas para que la evalúen.IC: Luego de las gestiones que realizaron los accidentes en el cruce bajaron. ¿Van a llegar las luminarias para ese sector?FD: Vialidad lo arregló con el intendente, no era demasiado lo que había que hacer. La iluminaria se iba a replantear, arreglar la que estaba y adquirir otra. Desde que se colocaron los reductores, lomos y la nueva señalización no tuvimos más accidentes. Antes sonaban los Bomberos y ya sabíamos que algo había pasado en ese lugar.IC: Uno de sus últimos anuncios que realizaron fue la gestión de una ambulancia para el Hospital San Andrés ¿Ya se sabe cuándo llegará?FD: Hay que dejar en claro primero que nosotros no somos una Municipalidad paralela, lo que hacemos es gestionar, ayudar, nos movemos y tratamos que las cosas se consigan. Hay un límite burocrático que es llenar papeles, que para eso está el Intendente. Esa planilla se lleva a La Plata, se queda ahí un tiempo y después sale, el expediente está activo. Lo mismo pasó con el Colegio Nacional que están trabajando ahora. Por la ambulancia hay que esperar a que los trámites se completen.IC: ¿Qué cosas se plantean a futuro?FD: Trabajar estamos trabajando bastante, estamos intentando dar una mano en todos los clubes, también con ADEA, activar al crecimiento en Giles. Mucha gente se va a estudiar a Buenos Aires, se reciben y se quedan trabajando allá, así se desarman mucho las familias siempre me llamó la atención eso de acá.Estamos en un lugar privilegiado desde donde lo veas para un comerciante, industrias, empresas, pasan dos rutas muy importantes por acá así que tenemos que salir a vender eso a Buenos Aires. Eso no está pasando, estamos quedando retrasados. Hay mucha necesidad de trabajo, más que nada las mujeres.PM: La idea de ayudar a Adea es concreta. Ya le dimos curso. Queremos que crezca la institución con una buena infraestructura. Hacen un trabajo maravilloso. El potencial de Giles es muy grande, hoy tenemos una ciudad dormida. Lo bueno es que están dadas las condiciones para que deje de ser así. El beneficio es para todo, por supuesto que hay cosas que pueden llegar a cambiar, pero se puede plantear un crecimiento controlado. También como padre te pones a pensar y decís “mis hijos se tienen que ir a estudiar a Buenos Aires y no van a volver más”. Eso lo tenemos que cambiar.IC: Generalmente los vemos recorriendo las calles de Giles ¿Cuáles son las urgencias que les trasmiten los vecinos?PM: Las urgencias de la gente son de la vida cotidiana, varia del lugar. Vas a un barrio y están enojados porque tienen pozos, en otro porque se le inundan las calles, los perros de la calle y así todo el tiempo. Creemos que hay soluciones, por ejemplo con el tema de las mascotas. También está el tema de las localidades que han sido eternamente olvidadas, se acuerdan dos días antes de las elecciones y después durante cuatro años no le miran ni la cara, se sienten muy apartados.FD: Si vemos que van 500 emprendedores a llenar planillas vemos que hay necesidad de trabajo digno, que es primordial. Estuvimos en el barrio PRO. CRE. AR se hizo todo, está perfecto pero con las lluvias las calles son intransitables. En el Barrio Belgrano van abrir un “Chino” y los almacenes de barrio están preocupados con razón. Fuimos a Franklin, que son muy poquitos habitantes. Realizan talleres y no tienen ni una estufa para calentarse en el invierno, y la gente le pone una garra increíble. Hay mucho por hacer.IC: Ustedes representan en el plano local al espacio político de Macri y Vidal ¿En esas recorridas los vecinos plantean discusiones sobre las medidas adoptadas?PM: Te comento algo que me paso en lo personal, a nosotros nos bajan líneas de Provincia – Nación para realizar actividades en distintos momentos, a pocos días del tarifazo nos mandan que tenemos que realizar el “timbreo”. Primero dije “me pongo una careta porque nos van a cagar a trompadas” tomamos coraje y fuimos. La gente estaba enojada, en desacuerdo ya que a nadie le gusta que le aumenten nada, pero entendía el motivo y de alguna forma lo aceptaba eso nos llamó realmente la atención, vos lo primero que te esperas es que te puteen.FD: El comentario de la gente es que mira para atrás y prefiere seguir aguantando un poco más este cambio. Creo que es parte por haber ganado, obviamente que hay gente que dice “este me cago”, pero la mayoría que votó el cambio sigue apostando no quiere volver atrás. El año que viene con las obras y la planificación que tiene el Gobierno se va a notar un alivio. Tal vez antes. No fue fácil, dejaron oficinas vacías sin datos ni muebles.