Ayer a la mañana, la municipalidad publicó en su página de Facebook una entrevista realizada a la secretaria de Desarrollo Humano y Acción Social, Julieta Faiad, quien precisó cómo se ha trabajado en las localidades a lo largo del año. “Empezamos a hacer un trabajo importante” – expresó – “porque nosotros sentimos que las localidades obviamente, por una cuestión física y de distancia, al estar alejadas, necesitan un tratamiento más especial, un abordaje diferente“.
Según explicó la abogada, una asistente social visita las localidades una vez por semana, y articula su trabajo con el de los delegados “y con diferentes actores del equipo de la secretaría” con el objetivo puesto en acercarse a los vecinos, de manera que no necesiten viajar hasta la cabecera del partido.
En la misma línea, declaró que este año se empezó a brindar un “espacio de escucha” a cargo de la psicóloga Nicolaia Terreri: “ella va una vez por semana a las localidades. Tenemos ese acercamiento en Villa Espil, Villa Ruiz, Cucullú, en Solís y en Azcuénaga“.
Además, anunció que en octubre se inició con un nuevo programa de acompañamiento, a través de la psicopedagoga Rosario Roldán, quien también recorre las localidades para ayudar a los alumnos de las escuelas rurales. En este sentido, sostuvo: “quiero destacar el trabajo de todos los delegados de todas las localidades, que siempre nos acompañan mucho y nos ayudan a materializar nuestro trabajo“.
Por último, hizo referencia al taller para personas en situación de adicción y familiares: “tenemos un grupo que funciona en el Barrio Bicentenario, los días lunes y miércoles desde las 19:30 en adelante, que está a cargo de Mauro Villanova, que trata de llevar adelante un espacio de escucha y contención a todas aquellas personas que están atravesando una situación de adicciones en general“.