Tras 16 allanamientos y seis detenciones, la Policía Federal desbarató una banda que se dedicaba a la venta de autos clásicos truchos con numeración cambiada y los papeles falsificados, que usaban como depósito el Zoo Luján.
En el predio del Acceso Oeste -que se encuentra clausurado desde hace años-, se guardaban 93 autos importados y nacionales. Allí se encontraron camiones militares, un tanque y hasta ambulancias de la década del 40. “Llegamos hasta ahí por las escuchas. Aparentemente estaban en exposición pero todos con papeles apócrifos. Estamos investigando cómo llegaron y como los sacaban de ahí”, explicaron al diario digital Infobae fuentes con acceso al expediente.
Según informó el sitio Infobae, la investigación comenzó en junio del 2020 a partir de una denuncia anónima. La víctima contó que adquirió un vehículo de colección a través de Internet por un alto precio. Luego corroboró que la documentación era falsa y que los números de chasis y de motor habían sido “tocados”.
Durante la investigación, se intervinieron 20 líneas telefónicas. Con esas escuchas, llegaron hasta el Zoo Luján, que al parecer era utilizado como depósito. Según quedó establecido, el líder de la banda delictiva conseguía el dato de los autos cásicos que eran dados de baja por dos compañías de seguro. Por lo general eran desafectados, porque sus dueños no pagaban sus papeles o por el deplorable estado en que se encontraban.
Con esos datos, se comunicaba con los dueños de los vehículos antiguos y los compraba por poco dinero para restaurarlos por completo y venderlos por Internet con la numeración cambiada y sus papeles falsificados. Se cree que algunos autos fueron vendidos por más de 6 millones de pesos.
Fuente: El Civismo e Infobae