A partir del próximo viernes 5 y hasta el domingo 21 de agosto se desarrollará en Río de Janeiro, Brasil, el evento multideportivo internacional más importante del mundo: los Juegos Olímpicos. Esta edición, la XXXI, será la primera que se celebre en América del Sur, ya que nunca antes una ciudad de la región había sido elegida para tamaña competencia. Buenos Aires fue propuesta cinco veces para ser sede pero no logró su cometido.Hasta el momento, la delegación argentina acumula 212 plazas confirmadas, lo que es la mayor en 20 años y queda a pocas de la histórica marca en la cita que se realizó en Londres en 1948 (240). En total serán 10.500 los atletas que irán en busca de las medallas olímpicas, provenientes de 206 países, en alguna de las 306 pruebas que se disputarán, distribuidas en 136 femeninas, 9 mixtas y 161 masculinas.La cita olímpica tendrá representantes argentinos en varias disciplinas, entre las que se destacan el atletismo -una de las pocas pruebas que estuvo presente en todas las ediciones de los JJ.OO.- y el yachting. Las dos cuentan hasta ahora con 13 deportistas en sus diferentes categorías. Los otros deportes que se practican de manera individual que tienen más exponentes son el canoaje (10), el boxeo (6), el tenis (6, aunque también juegan dobles) y la natación (5). El golf volverá luego de 112 años a ser uno de los atractivos de los Juegos y Argentina estará presente mediante dos jóvenes promesas nacionales.El amateurismo es una de las características principales de los JJ.OO. Hay deportes como el judo, la lucha, la esgrima y el levantamiento de pesas, entre otros, que contarán con presencia argentina. Muchos de ellos están dentro de las 15 pruebas que siempre estuvieron presentes en los JJ.OO.En estos Juegos Olímpicos (no Olimpíadas, que son los cuatro años que hay entre un Juego y otro) habrá 42 deportes en total. En cuanto a los que se practican de manera grupal, Argentina tendrá también varios equipos representantes. Se logró conformar el plantel de fútbol sub-23 que, luego de varias desprolijidades en la AFA, será dirigido por Olarticoechea e irá en busca de la misma medalla de oro que ya consiguió en Atenas 2004. El básquet va a Río también por la medalla, en lo que será una de las últimas funciones de varios de los protagonistas de la Generación Dorada que fueron oro en 2004 y bronce en Pekín 2008.El hockey argentino será de la partida también. Las Leonas y Los Leones intentarán traer alguna medalla olímpica. Las chicas no bajan del podio en los Juegos desde Sydney 2000, pero esta vez quieren conseguir la de oro, que hasta el momento se les ha negado. Por su parte, el seleccionado masculino irá con la intención de mejorar el 10° puesto obtenido en Londres 2012. El handball y el rugby, que vuelve a ser deporte olímpico luego de 92 años, serán otros de los equipos que se presenten en la ciudad del Pan de Azúcar y el Cristo Redentor.La delegación argentina, que tendrá como abanderado al indiscutible basquetbolista Luis Scola, irá a Río con el objetivo de alcanzar la mayor cantidad de medallas posibles y quedar bien posicionada en el medallero general. El máximo de medallas conseguidas por Argentina durante unos Juegos fue 7 y lo consiguieron en Ámsterdam 1924, Berlín 1936 y Londres 1948. El boxeo, con 24 medallas, es el deporte que más aportó al medallero en la historia del país.Los Juegos Olímpicos están a la vuelta de la esquina y, a medida que se acerca el día de la inauguración, los nervios, las ganas y las esperanzas en los deportistas argentinos van aumentando. Ojalá sea una edición histórica para el país, con grandes actuaciones y resultados que ayuden, además, a promocionar deportes que quizás no son profesionales y necesitan más apoyo gubernamental.