San Andrés de Giles, AR
lunes, junio 30, 2025
clear sky
2 ° c
94%
7.34mh
7%
1 c 1 c
mié
3 c 3 c
jue
6 c 6 c
vie
8 c 8 c
sáb
Actualidad

Tomás y el sueño del bicampeonato en Rienda

El próximo sábado, Tomás Archuvi peleará por su segundo campeonato en la Final Nacional de Rienda

Tomás Archuvi está montado en Yanca Gorrión, y con solo 13 años lo maneja como si fuera una extensión de su cuerpo. Con la espalda recta y el mentón levantado, mira al frente, mientras el caballo criollo avanza con la pata derecha por delante. Al llegar a la mitad de la pista, Tomás hace que Yanca Gorrión mire hacia el centro y repita la prueba, ahora en sentido inverso, y dando el primer paso con la pata izquierda. Otra vez, llega a la otra mitad, el caballo mira hacia el centro y Tomás observa la respuesta de Pablo Torralba, su entrenador: una sonrisa y un pulgar levantado confirman que el Campeón Nacional de Rienda llega en condiciones a su tercera final.

La competencia

La Competencia Nacional de Rienda Felipe Z. Ballester está organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, en la que jinetes de todo el país compiten sumando puntos. Los que más puntos tengan al final de la instancia clasificatoria, acceden a la final. En Infantil A, la categoría en la que compite Tomás, hay que superar tres pruebas:

  • Andares: el jinete debe dar media vuelta a la pista. Primero al tranco – sin caminar, pero trampoco trotando – haciendo que el caballo lleve adelante la pata delantera; luego, debe dar otra media vuelta, pero esta vez al trote; por último, tiene que hacer una vuelta entera al galope. Después, debe repetir estos ejercicios, pero dando el primer paso con la pata izquierda.
  • Rayada: el caballo debe ser lanzado con velocidad y en línea en un recorrido de 40 metros. Al llegar a un punto señalado, debe girar y volver a hacer el mismo recorrido dos veces más. Por último, para no perder los puntos, el animal debe cerrar la prueba mirando de frente al jurado, el cual está ubicado en el centro de la pista.
  • Troya: se gira en círculos que no excedan los ocho o diez metros de diámetro, en el sentido de las agujas del reloj. Al igual que en la Rayada, el caballo debe culminar la prueba enfrentando al jurado.
  • Ocho: se dibuja el número al galope, comenzando desde el centro. Al volver al punto de partida, el caballo cambia el sentido y la pata con la que da el primer paso, sin perder la continuidad del movimiento.
  • Retroceso: el participante debe retroceder unos cinco metros en línea recta, mantienendo un movimiento uniforme, con naturalidad y continuidad. El caballo tiene que mantener su cabella y cuello de manera erguida, y debe mover sus miembros en diagonal: primero la mano derecha y después la pata izquierda.

Todas estas pruebas se hacen respetando un punto de partida y una meta, de la cual no deben pasarse. Por otro lado, no se evalúa velocidad, sino la estética y la prolijidad de los movimientos.

El cuidado de los animales

En la competencia está terminantemente prohibido cualquier tipo de maltrato. Tal es así, que el jurado puede descontar puntos si el caballo no llega en condiciones saludables. Además, está prohibido por reglamento la utilización de la fusta y el castigo con las riendas,

El triunfo en Jesús María

En 2019, representando al equipo Cabaña Yancamil, Tomás llegó a su primera final. Luego de haber destacado del resto de los competidores en la instancia clasificatoria, y bajo una lluvia torrencial, logró quedarse con el título nacional. Si bien la victoria llegó luego de muchísimas mañanas de entrenamiento, para el joven gilense, para ganar se necesita algo más que práctica: “te tiene que gustar, porque sino no ganás” explica a Infociudad.

El año pasado, volvió a clasificarse a la final, aunque no pudo quedarse con el primer lugar. Sin embargo, en este torneo volvió a lucirse y el próxima 7 de agosto tendrá la posibilidad de tomar revancha ante otros seis jinetes en la Estancia Bodega El Retiro de Mendoza. Pese a que ya tiene experiencia, confiensa: “igual sigo nervioso“. Por el mismo equipo, Pablo y Santiago Torralba competirán por llevarse el título de sus categorías.

Los objetivos a futuro

Al momento de pensar en la final de Mendoza, expresa: “me veo bien, me tengo mucha fe”. Y con respeco a su futuro, comenta: “quiero seguir en esto, seguir moviendo caballos. También me gustaría ser veterinario”.


La final será transmitida en vivo desde el canal de Youtube de la Estancia Bodega El Retiro. Cronograma:

Sábado:

16:00: Santiago Torralba competirá en la final nacional categoría menores “B”.

17:00: Tomás Archuvi estará en la final nacional categoría menores “A”.

Domingo:

11:30: Pablo Torralba disputará la final por la categoría “B”.

Otras Noticias ►

Star Gym compitió en Vicente López
Liga local: la lluvia complicó la fecha
Rural bike: más de 400 pedalistas por las calles y caminos gilenses
Un grupo de jubilados ya no podrán cobrar la pensión por viudez de ANSES
Liga mercedina: Villa Manchi ganó en casa y alcanzó la cima
Los pilotos locales se hicieron fuertes en el Miguel Roldán [Video]
Alerta amarilla en Giles por fuertes vientos
El sueño de un chico de barrio
Clasificar al Mundial: El objetivo del taekwondo local