Con cuotas que se ajustarán según la inflación y con subsidios de capital, los nuevos créditos hipotecarios del plan Procrear comenzarán a otorgarse en septiembre y estarán dirigidos a familias con ingresos de entre dos y cuatro salarios mínimos, que podrán financiar la compra de una vivienda ya construida, sea nueva o usada. El programa denominado Solución Casa Propia implica adherir el Procrear al esquema de créditos ajustables por el índice de precios, que fue habilitado por el Banco Central en abril.El nuevo esquema está destinado a familias con ingresos equivalentes a montos de 13.620 a 27.240 pesos mensuales, que en septiembre subirán a 15.120 y 30.240 pesos. Otros requisitos: tener entre 18 y 55 años; ser argentino nativo o nacionalizado, o tener residencia permanente; no ser propietario de ningún inmueble y contar con al menos un año de antigüedad en el empleo (si se trata de un asalariado) o en la actividad (si se es autónomo o monotributista con seis meses de permanencia previa en la misma categoría).Los créditos estarán nominados en Unidades de Vivienda (UVI) que se actualizan según la inflación. Lo que permite este sistema es que los bancos fijen cuotas iniciales más bajas que en los préstamos tradicionales, ya que el mecanismo de ajuste le da cobertura a la entidad frente a la inflación. Al estar fijado en esta unidad, el crédito tendrá cuotas que se ajustarán automáticamente. Por tanto, que la inflación muestre una tendencia a la baja será fundamental para el desarrollo de estas operaciones. Desde el 31 de marzo el valor de la UVI se incrementó un 11,67% y sólo en el último mes, un 3,8%.Los préstamos serán otorgados por los bancos participantes, que aplicarán un interés del 5% anual promedio y darán plazos de hasta 10, 15 o 20 años. El valor máximo de la vivienda a financiar será de $ 1,5 millones, una cifra que se actualizará periódicamente en función de la evolución de la UVI. Como no se financia el total del valor de la vivienda (algo que ocurre siempre con los créditos hipotecarios) se debe tener un ahorro previo de 10% del valor de la propiedad (si éste es de hasta $ 1 millón) o del 15% (si el valor es de entre 1 y 1,5 millones de pesos).Uno de los titulares de Lucca Inmobiliaria, Jeremías Lucca, contó que el plan se podrá ajustar a nuestra ciudad a pesar de algunas variantes “Giles no es un pueblo barato. Las propiedades tienen un buen valor. Partiendo desde los U$S 66.000 (alrededor de 1 millón de pesos) achicas mucho el mercado, no hay tanto. Las que rondan en ese precio son propiedades a refaccionar, generalmente muy venidas abajo”. Además agregó “En las casas alejadas al casco urbano y las localidades encontramos otros valores. Ahora si hablamos del crédito de 1 millón y medio de pesos si podemos encontrar más variedad, una casa con cocina comedor y dos habitaciones se podría adaptar”.El plan dará por intermedio del estado, a manera de subsidio, un monto que será de $ 300.000 para viviendas de hasta $ 1 millón, o de $ 200.000 si el valor es de entre $ 1 y $ 1,5 millones, siempre que se trate de un solicitante con menores a cargo. Si no hay niños, la ayuda será de $ 200.000 o $ 100.000 según el valor del inmueble. Según se anunció, se asignarán en subsidios, en una primera etapa, $ 5000 millones para 25.000 créditos.En nuestra ciudad la medida repercutió “Con este tipo de crédito se incrementan las consultas, mejoró mucho el mercado a partir de que se levanta el cepo cambiario. La gente ahora guarda menos los dólares y se empezó a volcar a la tierra” expresó Jeremías. Igualmente el titular de la inmobiliaria local predice que los valores luego del lanzamiento del nuevo Procrear variarán “Al haber mayor demanda de propiedades inevitablemente van a empezar a tender a subir, sobre todo lo que es casas de familia”.Lucca destaca que esta nueva medida se observa con buenos ojos desde los sectores que poseen viviendas para la venta “Para el propietario suele ser transparente porque el único requisito es que tiene que estar en perfecto estado de papeles, no podes sacar un crédito bancario y comprar una casa con problemas. Aunque para vender deberán ajustarse al precio, el mercado manda. Es el que pone las leyes”.El Procrear macrista no será por sorteo como el anterior. Ahora será a través de un sistema de puntos que considerará variables como la edad, si hay hijos a cargo o casos de invalidez, o si se cobran ingresos de la seguridad social. Tras la selección, cada postulante recibirá por mail el dato de su puntaje y el del usado como línea de corte en la adjudicación. “A mayor necesidad, más puntos” dijo el subsecretario de Vivienda, Iván Kerr, el día del lanzamiento.“Lo que va a complicar es que Giles no es una zona de riesgo, entonces no sé cuántos van a venir para acá” destacó Jeremías sobre el sistema de puntajes. Por último trazó un paralelismo con el viejo esquema “Una diferencia importante con el otro Procrear es que aquel generaba empleo, porque tenías mucha gente trabajando en lo que era la construcción, ahora compras la casa ya terminada”.Las adjudicaciones serán semestrales y para tranquilidad de los nuevos propietarios, el sistema de créditos en UVI prevé que si en alguna oportunidad la suba de la cuota según la evolución del CER (coeficiente que sigue a la inflación) supera en un 10% el banco deberá ofrecer una extensión del plazo de pago.