San Andrés de Giles, AR
sábado, septiembre 13, 2025
broken clouds
13 ° c
97%
4.88mh
51%
15 c 15 c
lun
12 c 12 c
mar
14 c 14 c
mié
16 c 16 c
jue
Ciudad

La semana comienza con nuevos contagios

La semana comienza con 25 nuevos casos de coronavirus en San Andrés de Giles. En el último reporte epidemiológico emitido por la Municipalidad se confirmaron 18 positivos hisopados en el Hospital, se le suman 7 por criterio clínico y 4 más hisopados en laboratorio privado.De esta manera, nuestra ciudad tiene 233 casos activos, un número muy elevado si se lo compara con otras ciudades de la región (Carmen tiene 46 activos, San Antonio de Areco 124).Ayer se confirmó el fallecimiento de otro vecino luego de contagiarse coronavirus. Tenía 78 años, factores de riesgo y estaba internado en el Hospital San Andrés. Nuestra comunidad despidió hasta el momento 68 vecinos.Mientras tanto el Hospital continúa trabajando con alta ocupación. En este momento hay 28 pacientes internados con diagnóstico de coronavirus: 26 en el área de covid y 2 en la Unidad de Terapia Intensiva. En la jornada de hoy se hisoparon 23 personas más y hay 792 aislados con seguimiento domiciliario. También recibieron el alta 32 recuperados.Desde que comenzó la pandemia nuestra ciudad registró un total de 2.721 casos de coronavirus, de los cuales 233 están activos cursando la enfermedad, 2.420 se recuperaron y lamentablemente 68 vecinos perdieron su vida luego de contraer el virus.

Más vacunas, más esperanza

Esta tarde se recibió otro lote más de vacunas AstraZeneca que llegaron desde los Estados Unidos. Se trata de una partida con más de 934.200 dosis, elaboradas en forma conjunta entre Argentina y México. Con esta entrega, el país ya superó los 20 millones de fármacos contra el coronavirus, recibidos desde diciembre, cuando comenzó en el país el Plan Estratégico de Vacunación nacional.

$60 millones para la fase preclínica de otra vacuna argentina contra el covid

Se trata de la vacuna en desarrollo “ARVAC Cecilia Grierson”, es el primer proyecto seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Conicet. Unos 60 millones de pesos serán destinados para concluir la fase preclínica de la realización de los ensayos de seguridad y capacidad inmune.El conocimiento previo acerca de la seguridad de este tipo de vacunas, “vuelven a la ‘Arvac Cecilia Grierson’ en una candidata posible a ser aplicada en bebés, niñas/os, adolescentes, personas embarazadas o inmunosuprimidas, como así también en la población en general”.

Otras Noticias ►

Legislativas 2025: ¿Cómo votaron en las ciudades vecinas?
La UCR perdió hasta con el voto en blanco
El peronismo le ganó por más de 13 puntos a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires
Fuerza Patria ganó y valída la gestión Gesualdi
Se viene la Expo UBA en San Andrés de Giles
Niños del Club Rawson cumplieron su sueño de ver a la Selección Argentina
La salud de Lisandro no puede esperar: familia exige respuestas urgentes a su obra social
Elecciones: ¿habrá sorpresas el domingo?
Hockey: Villa Manchi a paso firme