Esta mañana, el secretario de Salud Fernando Romero fue entrevistado por el programa radial La Escalera, emitido por Fm Mundo. El doctor detalló que actualmente, el 65% de los contagios de la Capital Federal, y el 40% de los casos del Conurbano, corresponden tanto a la cepa de Manaos como de Reino Unido.En este sentido, declaró: “es probable que estén circulando en el ámbito local. Pero que nosotros las detectemos, o no la detectemos, es meramente de rigor científico, porque en realidad no cambia el tratamiento, y las herramientas para prevenirlas son las mismas que las demás“.Posteriormente, anunció que en los próximos días llegarán primeras dosis de Sputnik – V y segundas dosis de Sinopharm. “Lo importante es que controlen bien su e-mail o su casilla de mensajes, porque ahí se les va a estar explicando cuál es la dosis que van a recibir” precisó Romero. Además, adelantó que se espera que en los últimos días de mayo lleguen más dosis de Covishield a Buenos Aires. En relación a esto, aclaró que el líquido está siendo producido por otro laboratorio, pero que la droga sigue siendo la misma.También se refirió a la vacuna monodosis Sputnik Light, anunciada por el gobierno ruso días atrás. El doctor opinó que lo positivo de la nueva vacuna es que va a permitir inmunizar a más pacientes en menos tiempo. Sin embargo, a pesar de estos avances científicos, insistió en la necesidad de mantener los cuidados preventivos.Luego, Romero comentó que Estados Unidos ha logrado hacer un negocio con sus herramientas sanitarias. Según precisó, se han dispuesto centros de vacunación para que la gente de otros países pueda vacunarse, a los que se le agregaron los centros de tratamiento, en donde la asistencia tiene un costo que varía entre los 20 y 25 mil dólares por día.A raíz de este comentario, el conductor radial Germán Intilángelo agregó que cuando se llena el área de Terapia Intensiva, hay que invertir 600 mil pesos diarios para poder mantenerla. Esto representaría unos 15 millones de pesos mensuales. “Muchos lo valoran y lo reconocen, pero hay otros que no reconocen el esfuerzo que hacen en este momento tanto el Ejecutivo, como todo el personal del hospital, ya sea desde la dirección administrativa o desde la dirección médica, para poder conseguir los insumos” agregó Romero, para luego informar: “somos el único hospital de la zona que nunca tuvo falta de insumos“.En cuanto a este último punto, comentó que a pesar de que el Midazolam, droga utilizada para entubar pacientes, está en falta en casi todos los centros de atención de la provincia, en Giles nunca escaseó. “Eso habla de previsibilidad, de trabajo, de gestión. Son cosas que por ahí no salen a publicitarse, porque no nos interesa” sostuvo el secretario. También indicó que San Andrés de Giles es el municipio de la región con más hisopados realizados.En la misma línea, comunicó que luego de realizar algunas gestiones con la provincia, se consiguió un respirador autónomo, que no va conectado al aire comprimido, por lo que es mucho más fácil de instalar, y un concentrador de oxígeno hospitalario. A esto se le sumó un paquete de insumos. Romero también adelantó que próximamente llegarán más herramientas como monitores y camas, a través de una inversión cercana a los 12 millones de pesos.Más tarde, volvió a hablar sobre las vacunas y explicó que es muy probable que las inmunizaciones deban repetirse todos los años, como sucede con las vacunas contra la gripe. Pese a esto, informó que la situación a futuro va a ser menos dramática, ya que habrá más vacunas monodosis y es probable que se descubra un tratamiento.En cuanto a las restricciones, expuso que la Fase 2 establecida en Giles no está siendo estricta como lo fue el año pasado, ya que “hoy en día las actividades están abiertas en su gran medida“. Además, remarcó la importancia de la responsabilidad individual: “si nosotros logramos bajar la cantidad de casos, como vienen bajando, y disminuye la cantidad de internaciones en el hospital, no quiere decir que esto terminó. Al contrario, eso quiere decir que nos portamos bien y tenemos que seguir portándonos bien“. Y advirtió que si esto no pasa, se va a ver obligado a aplicar más restricciones: “a mí no me tiembla la mano para tomar medidas y al intendente tampoco“. Más allá de declarar esto, Romero después explicó que si luego de que se cumplan los 15 días de las restricciones, hay una baja en las internaciones y en las ocupaciones de camas de terapia intensiva, y se mantiene la tendencia a la baja de positividad, es probable que vuelvan las clases presenciales y algunas actividad hoy restringidas.Al momento de hablar de la ocupación del hospital, detalló que hay 24 personas internadas en el área de Covid, pero es factible que algunos pacientes sean dados de alta e ingresen otros nuevos. Actualmente hay cinco vecinos utilizando respirador y uno con mascarilla. Por otro lado, dos pacientes están siendo evaluados particularmente ya que su cuadro es de gravedad moderada.Luego, confesó cómo se siente el personal de salud: “ya no aguantamos más, estamos agotados. Hace dos años que no me tomo vacaciones“. Por último, pronosticó que si la campaña de vacunación mantiene la velocidad actual, y se logra bajar la tasa de positividad, es probable que para octubre haya una apertura mucho más amplia que la alcanzada el año pasado.