Por Juan SofíaCronología 1810 – 18111810 Llega a Montevideo (13 de mayo) la fragata John Paris que confirma la caída de Sevilla –reducto gubernativo de la resistencia española—en poder de las tropas napoleónicas.Se realiza en Cabildo Abierto (22 de mayo), donde se sostiene la caducidad de las autoridades nombradas por la Junta de Sevilla.Una Junta, designada por el Cabildo en reemplazo del virrey, renuncia en pleno ante la agitación de las fuerzas criollas.El Cabildo, presionado por la acción y voluntad de los patriotas, proclama el 25 de mayo, la Primera Junta, presidida por Saavedra e integrada por 7 criollos y 2 españoles. Aparece el primer número de la Gaceta de Buenos Aires. Se crea la Biblioteca Pública.La Junta envía una expedición militar al interior, dirigida luego hacia el Norte. Se produce una sublevación en Córdoba que desconoce a la Junta; el movimiento fracasa y sus cabecillas son fusilados.La Junta organiza una expedición militar dirigida al Paraguay, bajo el mando de M. Belgrano; la expedición al Alto Perú obtiene un triunfo en Suipacha (7 de noviembre). Nueve disputados del Interior, convocados por la Primera Junta se reúnen en Buenos Aires; se incorporan a la Junta que pasa a denominarse Junta Grande.1811 La Junta Grande dispone la creación de Juntas Provinciales. EL sector político nucleado alrededor de la figura de Moreno funda la Sociedad Patriótica.La expedición al Paraguay es vencida en Paraguari (19 de enero); la fuerza naval que se dirigía a auxiliarla es apresada luego del combate de San Nicolás.Después de la nueva derrota de las fuerzas criollas en Tacuarí, Paraguay queda desligado de su obediencia a Buenos Aires.En la Banda Oriental J. G. Artigas, líder del movimiento de adhesión a la Revolución, obtiene el triunfo de Las Piedras. Las fuerzas revolucionarias sitian Montevideo, reducto español.La expedición al Alto Perú es derrotada en Huaqui (20 de junio) por las tropas realistas; se teme una invasión desde el Norte.Llega a Buenos Aires la noticia de la muerte de Mariano Moreno en alta mar, enviado a Londres en misión diplomática.Se produce un movimiento apoyado por fuerzas militares (22 de septiembre) tras el cual la Junta decreta la formación de un ejecutivo integrado por tres personas –Paso, Chiclana y Sarratea—denominado Primer Triunvirato. La Junta Grande pasa a actuar como Junta Conservadora; en la documentación oficial aparece la denominación Provincias Unidas para referirse al ex virreinato.Artigas no acepta el armisticio que se firma en Montevideo (20 de octubre); se retira a Ayuí, acompañado por un sector de la población (Éxodo del pueblo oriental). EL triunvirato disuelve la Junta Conservadora; el interior pierde así sus delegados ante el gobierno; se dicta el Estatuto Provisional que regirá la organización del gobierno.El Buenos Aires Colonial¿Cómo era el Buenos Aires del Virreinato del Rio de la Plata?, ¿Cómo evoluciono luego de la independencia?, ¿Qué sujetos sociales y económicos había?, ¿Quiénes eran decisivos?Observando y analizando este cuadro cada uno podrá disponer de la información básica para responder a los interrogantes e inclusive entender en parte el origen de las distintas tendencias políticas que sacaron desde el ámbito porteño antes y después de la Independencia.Obtenga sus propias conclusiones.