San Andrés de Giles, AR
jueves, noviembre 6, 2025
clear sky
9 ° c
97%
7mh
0%
14 c 14 c
vie
11 c 11 c
sáb
15 c 15 c
dom
16 c 16 c
lun
Edición impresa

Un rebusque para llegar a fin de mes

El reconocido poder de supervivencia y creatividad de los argentinos es valorado mundialmente y en tiempos de crisis aflora más. La intención no es hacer un análisis macro y micro-económico de la realidad del país, sino contar las historias de personas o familias que frente al aumento en el costo de vida han encontrado un rebusque como ayuda.“Nosotros empezamos a vender papas fritas porque no nos alcanzaba con la jubilación mía y la pensión de ella” explicó Carlos, un vecino del barrio Villa Manchi que junto a su esposa fríen papas para sumar unos pesos a la economía del hogar. “Todo suma, todo” agregó Susana.Los márgenes que manejan estos tipos de negocios son muy chicos, pero igual representan una ayuda económica. La pareja vende sus conos de papas en $10, descontando los costos de la materia prima, el aceite, gas, cono y trabajo, el rédito de ganancia que obtienen es mínimo, pero igual les sirve.Susana y Carlos cuentan que empezaron junto a un acontecimiento particular del barrio, pero a pedido de los vecinos siguieron hasta estos días con la venta “Empezamos con los carnavales que organizaron el Club y la murga del barrio, esa noche vendimos todo, es más, nos quedamos cortos”.“Ella me dijo de vender papas fritas y como es mucho más mandada que yo le dije que bueno, ella tiene mucho coraje” relató Carlos. Cuando se animaron con la venta “Salí y compre 3 kilos de papas y él me dijo que con esa cantidad vaya y saque el cartel” contó Susana entre risas, finalmente consiguió 16 kilos de papas y vendieron todo.De igual manera pasó para Norma, que trabaja limpiando casas particulares por hora y hace unos meses arrancó con la venta de pizzas listas para hornear. “Por más que agarrara más casas para limpiar no podía, no tenía más horas libres y esto de las pizzas lo hago a la noche”, explicó Norma.“Con el aumento de la luz y de la garrafa de gas decidí empezar con las pizzas, no es mucho lo que se gana, pero nos ayuda” se sinceró Norma y contó que la ayuda la hija a armarlas y atender algún pedido cuando ella no está.Los aumentos de los servicios rondaron en un 200% en gas, 400% en luz como se pudo constatar en las últimas facturas que llegaron a los hogares. Esto, sumado a los productos alimenticios que vienen aumentando desde el año pasado y así se mantendrán hasta el segundo semestre, como pronostican desde el Gobierno Nacional.Desde este medio reconocemos la responsabilidad de los comercios con local a la calle, que cumplen con las normas estatales para trabajar. La intención con esta nota es contar algunas historias de familias que necesitan tener otra entrada económica sumada a su trabajo.Foto Ilustrativa 

Otras Noticias ►

Estafan utilizando falsas multas por “no ir a votar”
Villa Manchi se ilusiona en el Federación Norte
Azcuénaga celebra sus Fiestas Patronales con música, comidas y artesanos
Tributo a Ricardo Iorio en San Andrés de Giles
El CBC- UBA organizó la 1° Expo de Salud Mental para los jóvenes de nuestra ciudad
HCD: concejales quieren saber sobre la deuda del municipio con proveedores
Así continúa el calendario de vacunación antirrábica gratuita en Giles
Liga mercedina: Frontón ganó y es único líder [Video]
El intendente bonaerense que se bajó el sueldo para enfrentar la crisis