San Andrés de Giles, AR
viernes, septiembre 5, 2025
clear sky
13 ° c
43%
9.13mh
0%
7 c 4 c
sáb
5 c 5 c
dom
8 c 8 c
lun
11 c 11 c
mar
Ciudad

“Doná médula, doná vida”: a pocos días de la jornada en el Club Victoria

El Club Victoria cuenta los días para la realización de la campaña “Doná médula, doná vida”. La comisión de acciones solidarias renovó su compromiso con la comunidad con una innovadora propuesta para nuestros pagos.En esa oportunidad, el club se vinculó con el distinguido Hospital Posadas para llevar a cabo la campaña de donación de médula en San Andrés de Giles. Además, la institución sumó el aval de la secretaría de Salud municipal para que la iniciativa sea parte del programa sanitario que vienen desarrollando.El próximo sábado 7 de marzo en la sede del club, la primera campaña del año se llevará a cabo. El Hospital Posadas montará allí los bancos móviles de extracción para que los vecinos puedan ser donantes con un simple procedimiento.Según contaron a Infociudad, los especialistas recibirán a los gilenses que se quieran sumar como donantes para realizarles un análisis. Si el vecino cumple con los parámetros lógicos se realiza una extracción para ingresar la muestra al banco de datos. La sangre que se donará quedará en el banco del Hospital Posadas.Cabe destacar que más allá de la donación de médula, el Hospital Posadas se comprometió a poner a disposición su banco en el caso que San Andrés de Giles lo necesite.Para ser donantes en el Club Victoria es necesario inscribirse previamente en el padrón de la institución. Los vecinos lo podrán hacer por Whatsapp al 2325 659799 o al 2325 688084.¿Qué es la médula y cómo es el procedimiento de donación?La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos de los huesos del cuerpo -como por ejemplo, los de la cadera- y que contiene las células progenitoras hematopoyéticas, también llamadas células madre, porque se dividen para transformarse en todas las células sanguíneas.Tres de cada cuatro pacientes con enfermedades que necesitan estas células no tienen un donante compatible en su familia, varía muchísimo de persona a persona. Por lo que necesitan uno anónimo. El registro de donantes argentino forma parte de la Red Internacional Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW), que agrupa más de 30 millones de donantes de 63 países.Cuando alguien de estos países necesita un donante, se activa una alarma simultánea para dar con la persona indicada dónde sea que esté en el mundo. Si el donante acepta se lleva a cabo el procedimiento que puede ser de dos maneras.Está la opción de una punción en la cresta ilíaca (cadera), o por aféresis, que es algo similar a la diálisis: te conectan a una “maquinita” por los brazos, de uno sale la sangre y se le sacan las células progenitoras hematopoyéticas y por el otro brazo vuelve la sangre

Otras Noticias ►

Mirada Rurales: el nuevo proyecto de Ojos de Campo
Clima del fin de semana: ¿llega la tormenta de Santa Rosa?
Spagnuolo dejó todo listo para quitarle las pensiones a 500 mil discapacitados
Elecciones: lo que no dicen las campañas locales
Fútbol: lo último de la Liga Mercedina, Liga de Areco y Federación Norte
Polideporte: todo sobre boxeo, ciclismo de pista y rural bike
Ahora si: Puglelli presentó un proyecto para reconocer a Félix Paladino
Unión y Solidaridad en el Merendero Pies Descalzos
Vóley: gilenses representaron al Club “Ciudad de Luján”