Diego Dimaro es sinónimo de atletismo en San Andrés de Giles. Desde muy joven el deportista local se destacó en las diversas disciplinas que participó a lo largo de su carrera. Podios, medallas y distinciones abalan los buenos momentos que vivió en el mundo de la alta competencia. Hace unas semanas atrás, Diego, fue protagonista en los Juegos Universitarios Sudamericanos de Mar del Plata. En la prueba salto en alto alcanzó el oro registrando una marca de 1.95 m. Mientras que en salto triple consiguió la de plata con 14.83 m.Infociudad lo contactó luego de los éxitos obtenidos en La Feliz. La agenda del atleta gilense se reparte entre el duro entrenamiento y el profesorado en educación física que actualmente cursa, sin embargo Dimaro nos hizo un lugar. Su humilde perfil, cordialidad y simpleza describen a la perfección a un atleta con todas las letras, un ejemplo para todos aquellos chicos que ocupan su tiempo en batir marcas pero sobre todo en disfrutar del deporte y su esencia lúdica.IC: Pasó el sudamericano universitario, diste la nota ¿Esperabas un resultado así?DD: Siempre suelen ser muy buenas experiencias estos torneos, este no fue la excepción. Al ser universitario y nunca antes haber participado en otro de este tipo, mis expectativas solo apuntaban a andar dentro de mis marcas. No tenía idea con lo que me podría encontrar en la competencia con respecto al nivel del resto de los atletas y demás. Por suerte salió todo bien, logramos buenos resultados.IC: ¿Cómo es tu preparación para estar en este nivel? DD: En lo posible intento entrenar de lunes a viernes alrededor de 2 o 3 horas. A veces completando los entrenamientos en dos turnos (mañana y tarde). Pero con el tema del estudio y demás, muchas veces se me complican los tiempos para hacer esto último.IC: ¿Seguís un calendario de competencias a lo largo del año?DD: Hay tres o cuatro torneos puntuales a los que apunto ya desde principio de año, el resto suelen ir surgiendo sobre la marcha. De hecho muchos no suelen estar programados con demasiada anticipación.IC: ¿Tu objetivo es ir logrando superar las marcas propias o ya estás apuntando a alguna competencia internacional?DD: Eso depende del calendario de cada año, a veces hay torneos internacionales más accesibles que otros, aunque ninguno es fácil de alcanzar. Igualmente uno siempre pretende alcanzarlos o prepararse para intentar estar ahí. Por otro lado sea cual sea el objetivo lo principal, por lo menos para mí, es ir mejorando marcas. Te pueden habilitar o no hacia algún torneo, siempre se siente muy bien mejorar alguna marca, es como el primer desafío de cada competencia. Primero competir contra uno mismo y después si se puede contra el resto. Muchas veces se suelen ganar torneos con marcas malas o no del todo buenas, eso a mí la verdad no me satisface para nada.IC: Si vamos al parque siempre te vamos a ver entrenar, como dijiste hace un rato sos un atleta de tiempo completo. ¿La alta competencia te saca del foco de lo lúdico del deporte?DD: Yo lo hago solamente por placer, es lo único que me deja el atletismo, incluyendo dentro de ese goce anécdotas, amistades y demás. Ya es una parte de mi vida, los días que no puedo entrenar me falta algo, me reprocho las cosas que podría haber dejado de lado, aunque a veces no tengo opciones.IC: ¿Tenes un sueño dentro del atletismo?DD: Si, obviamente, pero tal vez ese sueño va mutando junto con la realidad. Hoy el objetivo es perfeccionarme dentro de lo posible en el salto triple, que es una prueba que empecé a tocar hace poco tiempo y en la cual los resultados han sido bastante positivos a pesar de la inexperiencia. Ahora estoy esperando mejores resultados, y recién a partir de ahí ver a que podría apuntar.Este año solo me lo tomo para eso y el que viene empezaré a intentar hacer más experiencia en la prueba y buscar algo más en cuanto a las marcas. Igualmente en esta prueba mi objetivo es el 2018 recién, donde no conozco el calendario aun, por lo tanto no especulo con ningún torneo. Además falta mucho tiempo y primero se tendrían que dar todos esos pasos previos, de ellos depende todo el resto.IC: Mucho no conocemos sobre tu disciplina, pero siempre te vemos traer buenos resultados a Giles ¿Es una locura pensar en un JJ.OO o un Panamericano para mayores?DD: (Risas) Creo que imposible no lo es, si otros atletas pueden hacerlo por qué no yo. Pero el tema está también, en todo lo que hay atrás de esos atletas, apoyo, cuidados, preparadores. Hoy en día sería algo bastante alejado de la realidad, de 15,18 m. que es mi marca a 16,85 m. que es la marca referencia que piden para un JJ.OO hay una distancia abismal. De echo un récord argentino es hoy 16,51 m. Ahí está presente lo de la mutación de los sueños, primero lo primero.IC: ¿Qué tiene de positivo y qué de negativo el atletismo gilense?DD: Por lo que observo acá no hace falta absolutamente nada, los profes están trabajando muy bien y los implementos para los entrenamientos no faltan. Si bien la pista no es de sintético como se suelen ver en los grandes torneos, la de Giles está en muy buenas condiciones. El tema pasa por el acompañamiento a los atletas. Por ejemplo yo hoy no represento al atletismo local, el municipio dejó de apoyarme sin explicación cuando si lo hacía con otros deportistas. Ahora represento al club porteño Quirón.IC: Es raro ver que a tal vez el mejor atleta de la historia de nuestra ciudad no se lo apoye ¿Crees que es por una cuestión de costos?DD: No, yo no quiero ni un peso, solo con que me banquen en las competencias me sobra. El tema está en planificar un torneo y no tener que andar dando vueltas a ver de dónde saco el dinero para viajar y alojarme. No suelen ser más de cuatro o cinco torneos al año como mucho. Yo no quiero un sueldo. Una vez en el 2013 viajamos con otro atleta local, al cual se le reintegró el dinero del viaje y a mí no, me dijeron que no podían sacar la plata. A la semana viajó un grupo de atletas de giles a otra carrera y tenían todo cubierto. Ósea, el tema era conmigo, pero no tengo ni idea de donde surgió, nunca me lo dijeron.IC: ¿Pudiste hablar esta situación con algún funcionario recientemente?DD: Si, lo hable y lo volví a plantear pero todo sigue igual. Hoy ya no veo nada favorable para volver a representar a Giles. Si lo hago ¿Tengo que dejar el club y tener que bancarme todo desde mi bolsillo? Hoy no puedo hacerlo. A eso le tendría que sumar el estudio y el resto de mis gastos. A mí solo me preocupa poder seguir yendo a competir, eso es lo que me gusta hacer.