Giles: aumentan las tasas y la cantidad de cuotas para abonarlas
Redacción Infociudad
Municipalidad de Giles.
Las cuentas municipales no cierran desde hace algún tiempo. El aumento de los costos luego de las devaluaciones, el crecimiento de la planta de trabajadores y el bajo poder de recaudación, forman un combo difícil de combatir con la calculadora.En el cierre del 2019, la gestión Puglelli quedó en evidencia. El ajuste llegó a los festejos populares, horas extras y hasta tuvo complicaciones para pagar salarios. Esto último ocurrió porque el intendente decidió usar un ahorro para pagar obras que Vidal no abonó en tiempo y forma. Finalmente fue Alberto Fernández quién envió el salvavidas con un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) millonario.Para empezar a equilibrar la balanza, el municipio se propuso comenzar el año recaudando más. Para eso el Honorable Concejo Deliberante, donde el oficialismo tiene amplia mayoría, aprobó la ordenanza Fiscal Impositiva N°2243/19 con notables incrementos en algunas de las tasas. La realidad indicaba que Giles tenía un atraso importante en materia tributaria.Según datos difundidos en la sesión, las tasas rurales son abonadas por un 70% de los propietarios, mientras que los servicios urbanos recaudan cerca de un 50% del total. El municipio también avalúa mejorar su capacidad de cobro; por ejemplo, en la actualidad, no tiene ninguna intimación vigente con deudores importantes.La actualización de los impuestos locales fue importante y diversa, no todos concluyeron en el mismo porcentaje. Sin embargo, todavía las tasas son bajas en comparación con otras ciudades de la región. De estas últimas se tomó la idea de aumentar las cuotas de 4 a 6 para que las mismas sean más “livianas”.El sector que tendrá un mayor incremento será el rural. Los propietarios pasarán de abonar 160 pesos por hectárea a 480, es decir un aumento del 300%. Esta medida no alcanza a aquellos propietarios de menos de 50 hectáreas que pagarán un monto diferenciado. El pago anual recibirá un 15% de descuento.En los domicilios también se sentirá el cambio. Por ejemplo, en la zona céntrica, el metro lineal que costaba 450 pesos rondará los 660 pesos, un incremento cercano al 50%. En una casa de 12 metros de frente se abonará 7.920 pesos al año divididos en seis cuotas de 1.320 pesos. Aquellos que realicen el pago anual recibirán un beneficio del 20%.La nueva ordenanza Fiscal Impositiva también aumentó los servicios sanitarios (se abonará cerca de 300 pesos mensuales) y la tasa de seguridad e higiene. Otros de los incrementos se notarán en los impuestos al parque automotor, el cementerio (casi el doble), el Jardín Brotesitos (1.900 pesos) y el Geriátrico (aumentó un 150% y pagará 15.000 pesos).El atraso en materia tributaria de la gestión Puglelli es elocuente y fue advertido por este medio en diversas oportunidades. Si se suman todos los recursos que percibe el Estado local, solo el 20% son propios. Esto va en contra de las gestiones modernas y pone contra las cuerdas a un municipio con poca capacidad de maniobra para llevar a cabo iniciativas propias o combatir una crisis.El nuevo calendario de vencimientos