El colectivo de Actrices Argentinas fue la pieza fundamental para que Thelma Fardin pudiera denunciar a Juan Darthés por violación. Las mujeres consiguieron el asesoramiento legal, juntaron el dinero para viajar a Nicaragua y pusieron el pecho para que relato sea aceptado por una gran mayoría.Actrices Argentinas nació con el debate por la legalización del aborto por iniciativa de Dolores Fonzi, que armó un grupo de whatsapp con veinte colegas. Hoy son más de 400 actrices de toda la Argentina.Para conocer más sobre esta organización, Infociudad entrevistó a la actriz y locutora Carolina Fernández. En una sentida entrevista, Carolina contó en detalle lo que significó el caso Thelma y su repercusión en la sociedad.Infociudad (IC): ¿Qué significó el testimonio de Thelma para la colectiva? Carolina Fernández: Thelma se acercó a Actrices Argentinas y recibió de algún modo la contención, el apoyo y esa fuerza que necesitamos las mujeres para salir a denunciar situaciones de abuso; es importante remarcar y reflexionar acerca de la necesidad de que las mujeres estemos acompañadas, que podamos tener un espacio de contención, de abrazo, de escucha y fuerza para salir a hablar. Lo importante de la causa de Thelma, más allá de su causa particular, es ver la cantidad de mujeres que se animaron a denunciar abusos que sufrieron de niñas, no solo penalmente sino también de contarles a sus familias, es un efecto sanador, algo que socialmente no se va a poder volver atrás.IC: Luego de la denuncia de Thelma se conocieron muchos casos más…CF: Las redes de Actrices Argentinas explotaron y además llegaron mensajes a las redes sociales personales de todas nosotras. El dato estadístico que podemos dar es que la línea 144 multiplicó 1200 veces los llamados al otro día, las mujeres se animaron a hablar. A nosotras nos llegaron miles de mensajes, algunos que tenían que ver con el ambiente y otras que no. Nuestro planteo como colectiva fue decir informémonos, tuvimos un montón de reuniones con ONG, con lugares donde se trabaja sobre este tema, porque de repente nosotras fuimos una colectiva que contuvo a una compañera en un marco laboral.Algo interesante que nos decía una de las ONG es que los caminos hasta llegar a la denuncia son muy distintos dependiendo del caso, hay algunos que están perpetrados, que son abusos o violencia constantes entonces primero la mujer tiene que estar muy fuerte, muy contenida y en ese caso el primer paso quizás no es ir a una comisaria, sino a un lugar de contención para que pueda dejar de naturalizar lo que le viene pasando y recién ahí pueda hacer la denuncia correspondiente.IC: ¿Cuáles son las acciones para este 2019 que se viene por parte de la organización?CF: Actrices argentinas se forma gracias a la lucha por la legalización del aborto, nosotras comenzamos a trabajar a partir de marzo o abril del año pasado por esta lucha, que en ese momento era nuestro objetivo. Luego seguimos con la separación de la Iglesia con el Estado, con todas estas causas que estábamos viendo que sucedían, con todo lo que era la discusión sobre la legalización del aborto.Lo que pasó con Thelma fue que ella se acercó a nosotras a plantear su situación y ahora nuestra causa también tiene que ver con las mujeres víctimas de abuso sexual. En estos días va a realizarse la última asamblea del año y es donde se van a definir cómo van a ser nuestros próximos pasos; me parece que hay que seguir construyendo desde la sororidad, el amor, el respeto por la otra, desde la escucha. “Mira como nos ponemos” nos fortaleció muchísimo.IC: ¿Qué les dirías a las personas que por el momento se mantienen escépticas con el movimiento feminista?CF: Recibimos muchos mensajes de apoyo y también muchos mensajes cargados de mucho odio, mucha agresividad, y estos últimos fueron muchísimos más que los mensajes contenedores. Me parece que hay que respetar, a veces al decir “no le creo a Thelma” o “no le creo a Calu”, le estas diciendo a la persona que tenes al lado que no le vas a creer y si esta mujer fue abusada se va a callar toda la vida y literalmente le estas cagando la vida.Te cuanto algo que nos pasó, nos escribió un chico de 20 años, cuando se enteró de lo de Thelma estaba sentado con su mamá y sus hermanos, en ese momento este chico dijo “yo no le creo nada”, la mamá le dijo que nunca más vuelva a decir eso y les contó que fue abusada cuando era chiquita, nunca se los había dicho. Conocer esta historia te hace dar cuenta que vale la pena este camino que estamos transitando.