Septiembre en Giles es el mes de la Feria del Libro y la Cultura del Colegio Nacional. Este año la XIV edición del evento, que lleva el nombre del profesor Miguel Ángel Iriberri, promete novedades en su estructura.La feria que despierta gran interés en la comunidad será, sin dudas, muy concurrida por vecinos gilenses y de la región. Si bien aún no salió el cronograma oficial, desde la organización ya adelantaron algunas actividades. Para conocer en profundidad más sobre esta edición, Infociudad charló con el director del Colegio Secundario Miguel Zwezig.Infociudad (IC): ¿Cómo viene la organización de la edición 2018 de la Feria del Libro y la Cultura?Miguel Zwezig (MZ): Este año tenemos una Feria del Libro de tres días, arranca el jueves 13 de septiembre, continuando el viernes 14 y sábado 15, esta vez suprimimos el domingo. Va a estar bajo el lema “Un mundo donde viven otros mundos”, tenemos como expectativa que sea un evento distinto y diferente a los anteriores, en donde tenga apertura a todas las instituciones educativas y a las demás instituciones. Queremos sacar la feria del libro a la calle. Estamos pensando en varias actividades para hacer fuera de la escuela. Hemos estado trabajando en esto con el apoyo de otras instituciones, por ejemplo el CEF, porque una de las actividades que se va a hacer es una clase de aerobic, también tendremos una caminata literaria, entre otras cosas.IC: ¿Cómo se trabaja dentro de la institución para llevar a cabo semejante evento?MZ: Es un proyecto de la unidad académica, que incluye los cuatro niveles, desde el inicial hasta el primario, secundario y superior. Es un trabajo en conjunto, que empezamos en los primeros días de junio con encuentros de consejo consultivo que hacemos cada 15 días, en estas reuniones nos encontramos todos los directores de los distintos niveles para plasmar esto. Empezamos armando un esquema para trabajar con las otras instituciones, de hecho las tareas continúan ya que el cronograma aún no está cerrado porque tenemos muchísimas propuestas. Es importante recalcar también el gran trabajo que hacen los alumnos, ellos tiene su espacio para proponer talleres y realmente aparecen proyectos muy interesantes, que tal vez si no estaría esta feria no saldrían a la luz, o los chicos no tendrían ese espacio de expresión.IC: Cabe destacar que la feria hace hincapié en la lectura pero también en aspectos culturales de nuestro lugar…MZ: Si, es buena la aclaración. Hay varias propuestas y variadas que es una gran característica de la feria, no es que solamente nos centramos en las actividades literarias. Este es un espacio que tiene un fuerte vínculo con la cultura de nuestro lugar. Nosotros trabajamos mucho esto con la articulación de todos los niveles, esta es una fortaleza de la institución. Tenemos con los chicos de secundaria talleres de reciclado, que se comparten con los chicos de inicial, ellos le enseñan a reciclar a los más pequeños. También este año lo que ha pasado es que los chicos de inicial invitan a los chicos de secundario a presenciar por ejemplo un taller de títeres. Eso es muy bueno.IC: Sabemos que aún no está el cronograma oficializado ¿Pero nos podes adelantar alguna actividad ya confirmada?MZ: Estamos cerrando todo, pero ya es un hecho que tendremos talleres de arte, charlas, obras teatrales, musicales, micro documentales, taller de soga, de títeres, narración, la mañana de los genios, caminata literaria, va a estar la Agrupación Tanguera de Villa Espíl, una orquesta y este año se suma el CEF con una clase de aerobic. Se van a encontrar con actividades dinámicas, otras estáticas, algo diferente a las de otros años. Estamos tratando de que vuelvan los stands, que un poco se habían perdido, pero ya le mandamos las invitaciones a todas las instituciones del distrito y van a tener su lugar. De paso aprovecho para invitar a todos los que quieran participar de la inauguración que se va a llevar a cabo el día viernes 14 a las 13:30 horas, en donde también va a haber expresiones corporales de chicos de primaria, de inicial y secundaria.