Días atrás San Andrés de Giles fue locación del cortometraje de Nehuén Campodónico “El lugar del perdón”. El arte de la pantalla grande utilizó el encanto de nuestro pueblo una vez más.El film que tendrá como protagonistas a los reconocidos actores Manuel Vicente y Lucas Ferraro, no solamente tendrá de nuestra ciudad su esencia. Un vecino fue parte de la producción, y hasta incluso se animó a ser el “remisero” en una de las escenas.Para conocer más sobre la propuesta audiovisual, Infociudad localizó a Guillermo Balmaceda, el gilense que se unió a la aventura casi sin darse cuenta. En una exclusiva charla, el “Tero” contó detalles del rodaje y dio unos adelantos de lo que podremos ver próximamente en la pantalla.IC: ¿Cómo terminas dentro de “El lugar del perdón”?Guillermo Balmaceda (GB): El contacto se inició porque en este momento estoy haciendo un curso de iluminación y fotografía con el mismo profesor que es el director de este corto, Nehuen Campodonico, de Luján. Un día me consulta como era la estética del cementerio de Giles, porque en el corto tenían que grabar una escena en ese contexto, y yo le di mi impresión. Una semana después volvimos a charlar sobre el tema y me dice que en realidad él estaba pensando en grabar todo en un mismo lugar por una cuestión de presupuesto, porque es una película bancada íntegramente por los estudiantes que la hicieron. Me pregunta qué posibilidad había de grabarla toda en Giles, entonces fue ahí que lo puse en contacto con el intendente para hacer una entrevista. Comenzaron a organizar todo el trabajo y a medida que necesitaban cosas me preguntaban si las podía conseguir, cuando me quise acordar estaba adentro.IC: ¿Qué locaciones se usaron de San Andrés de Giles?GB: Se filmó puntualmente en el cementerio y en una casa que nos cedió el municipio ubicada en Italia y Moreno. Ahí se filmaron la mayoría de las escenas. La otra locación fue la capilla de Azcuénaga, porque uno de los personajes es cura y en un momento de la película va a la parroquia del pueblo. También se usó la casa de la vecina Ana Brovia por el baño con estilo de casa antigua que posee. Durante la filmación también se hicieron salidas a la calle. Yo la noche antes de comenzar el rodaje me entero que tengo que hacer de remisero con mi auto. Durante la cena, Nahuen me dice que me tenía que pedir una última cosa y era que necesitaba un chofer y quería que sea yo. La escena fue con Lucas Ferraro. Fue una experiencia, que a pesar de que me daba vergüenza, sumó.IC: ¿Cuánto duró el rodaje?GB: Los días de rodaje fueron tres y a toda carrera, porque el domingo cuando se estaba rodando la escena del cementerio, a Manuel Vicente lo llaman de TELEFE Internacional para firmar un contrato el martes a primera hora. Hubo que reestructurar todo, calculen que el lunes se arrancó a las 6:30 de la mañana y se terminó alrededor de las 11:30 de la noche, para poder meter todas las escenas. El resultado final en cuanto a duración es de entre 15 y 20 minutos, dado lo que se rodó y como se hizo. Ellos quedaron muy conformes con el resultado en crudo y por ahí lo iban a extender un poco más, aunque sea un cortometraje.IC: ¿Hay fecha de estreno?GB: Ya está en posproducción. Mientras se hacía rodaba el chico de edición ya estaba empezando a montar audio sobre imagen. La idea de ellos es que esto dure como máximo entre dos y tres meses, o sea que en septiembre, octubre ya estaría terminarlo. El estreno va a ser acá en Giles en el Centro de Cultura, fue un compromiso asumido con el intendente. En un momento mientras trabajábamos Lucas Ferraro pidió que le mandemos una copia cuando esté terminado, yo le dije que podía venir a verlo el día del estreno, y el muy amablemente me dijo que si el día del estreno no tenía ningún compromiso, con gusto iba a venir.