


La Seccional ATE San Andrés de Giles informó que ha planteado en la paritaria municipal, con la presencia del intendente, la necesidad de que el Hospital San Andrés adhiera a la Ley de SAMO (Sistema de Atención Médica Organizada). El pedido busca que el municipio cuente con una nueva herramienta de facturación a obras sociales para los servicios de salud, con el objetivo de obtener nuevos recursos para instrumental, obras y la posibilidad de mejorar el salario de los trabajadores del área.
En diálogo con Infociudad, Oscar Sánchez, secretario de Formación de ATE del Consejo Directivo Provincial, se refirió a la compleja situación que atraviesan los trabajadores estatales, en especial los municipales, y explicó los fundamentos del reclamo.
“Desde las organizaciones sindicales no queremos discutir solamente los aumentos salariales de los trabajadores, también queremos discutir la política pública, en este caso la salud”, afirmó Sánchez. Destacó que el Hospital San Andrés de Giles es el único del distrito, sin presencia de medicina privada, lo que aumenta su importancia para la comunidad.
Sánchez analizó el difícil contexto económico que atraviesa el Hospital, señalando que “los salarios son muy bajos” y que el municipio, al igual que otros, sufre los efectos de la baja en la coparticipación. “La provincia tampoco puede coparticipar como verdaderamente lo tendría que hacer a los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Eso ha bajado notablemente, más de un 20%”, explicó. Agregó que en distritos como San Andrés de Giles, con poca industria y recaudación, “el 80% o casi el 80% de la coparticipación se vuelca en salarios”.
Frente a este escenario, desde ATE investigaron el sistema de facturación del hospital y descubrieron que actualmente la facturación la realiza FECLIBA (Federación de Clínicas de Buenos Aires), una entidad que nuclea a sanatorios y clínicas privadas.
En contraste, la Ley SAMO, a la cual están adheridos todos los hospitales provinciales y algunos municipales, establece que la facturación de las obras sociales de los pacientes la realice el propio hospital. Sánchez explicó que la ley marca una distribución clara de los fondos recaudados.
El objetivo principal, según el sindicalista, es la transparencia y la posibilidad de que los trabajadores tengan “un mango más en el bolsillo”. Además, destacó que esta herramienta sería fundamental para la nueva dirección del hospital.
Sánchez se refirió a la actual directora del hospital, destacando que “es una trabajadora del hospital” y que “le pone absolutamente todo y más para que eso funcione”. Además se refirió a los constantes cambios de directivos del Hospital, y consideró esencial acompañar y brindarle herramientas al equipo que conduce el Hospital desde abril de este año.
Consultado sobre si existe voluntad del Ejecutivo municipal para aplicar esta medida, Sánchez confirmó que el tema se ha tratado en varias oportunidades con el intendente. “Hay una decisión del Intendente de avanzar”, aseguró, y detalló que el jefe comunal había solicitado reuniones con la Región Sanitaria y el Ministerio de Salud para contar con todos los elementos para la discusión.
Reconoció que el proceso “no va a ser sencillo” y que “cuando se tocan algunos intereses, se complica la cuestión”. No obstante, manifestó que el intendente “tiene toda la decisión política” y que las organizaciones sindicales le brindarán su respaldo para avanzar en esa dirección.