


En un discurso cargado de críticas, la concejal Sabrina Mosca del bloque Juntos por el Cambio, interpeló al oficialismo durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante por el incumplimiento sistemático de la Ordenanza 2759, que declara la Emergencia Rural en todo el partido.
La edil recordó que esta herramienta fue sancionada por unanimidad hace más de tres meses, y no fue una “mera formalidad, sino que fue una respuesta urgente a una realidad que todos conocemos”. La normativa facultó al Ejecutivo a utilizar recursos, firmar convenios y, fundamentalmente, lo obligó a presentar un “Plan Integral de Mantenimiento de Caminos Rurales junto con los informes mensuales sobre los avances realizados”.
Sin embargo, Mosca fue contundente al señalar que “pasaron más de tres meses y ninguna de esas obligaciones fueron cumplidas. No se presentó el plan, no se remitió un solo informe“. Esta falta de acción, según sus dichos, tiene consecuencias directas y graves para los vecinos de la zona rural: “Los vecinos no pueden salir cuando llueve, los productores no pueden sacar las cosechas, los docentes y alumnos quedan aislados, las ambulancias no llegan o entran con mucha dificultad”.
La concejal enfatizó que la declaración de la emergencia no es suficiente, sino que “hay que gestionar”. En este punto, apuntó directamente contra la gestión del intendente, afirmando que “lo que denota es la falta de visión política para poder resolver el problema”.
“Si el propio Ejecutivo ignora lo que este cuerpo aprueba, se desvirtúa el sentido del trabajo legislativo, que parece que ya es algo común en este partido”, criticó Mosca, remarcando una falta de respeto a la institucionalidad.
Uno de los puntos más álgidos de su exposición fue cuando se refirió al impacto en la comunidad. “Y por sobre todo, se pierde la confianza de los vecinos”, afirmó, y relató que “la gente nos aborda en la calle, los productores también. Y nos preguntan qué pasa, qué podemos hacer. Y sentimos que estamos con las manos atadas”.
Para revertir esta situación, Mosca, en representación de su bloque, presentó una comunicación para exigir el cumplimiento de la ordenanza. Subrayó que los caminos rurales “son las arterias productivas de nuestro distrito” y que “no pueden quedar librados al abandono ni al relato. No se trata de discursos, sino de resultados. Y hoy, lamentablemente, los resultados de la falta de gestión están a la vista”.
Finalizó su intervención haciendo un llamado a los demás bloques para que acompañen la iniciativa, que simplemente “exige lo que corresponde”: información, cumplimiento y transparencia, mientras “los vecinos rurales siguen esperando soluciones que no llegan”. El proyecto de comunicación fue acompañado y aprobado por unanimidad.