A pocos días de las elecciones legislativas 2025, conversamos con Fernanda Díaz, candidata a diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires por Fuerza Patria. En un repaso por sus recorridas por el conurbano, la candidata analiza el pulso de la calle, los desafíos de la Boleta Única y el rol de su espacio como alternativa frente al Gobierno nacional.
Infociudad: Durante tus recorridas de campaña, ¿Qué te expresan los ciudadanos sobre su situación actual? ¿Qué problemáticas son las que más suenan entre las experiencias de los vecinos?
Fernanda Diaz: La principal problemática que nos expresan los vecinos cuando recorremos las casas tiene que ver con la situación económica, sin dudas, lo principal. Primero, con el deterioro de los salarios en las casas de los trabajadores, pero después también con diferentes sectores más golpeados todavía, como los jubilados, los estudiantes, las personas con discapacidad. Hay una manifestación permanente de que “la plata alcanza cada vez menos”, y eso se ve cuando las familias van al supermercado, van a la farmacia o tienen que comprar un par de zapatillas para que los pibes vayan a la escuela. El otro día, sin ir más lejos, nos encontramos con una jubilada que, entiendo, nos manifiesta una situación que es general, que está generalizada entre los jubilados, sobre cómo no tienen, ya no sólo para acceder a los medicamentos, que antes se los daban gratis por PAMI, sino que elige entre comprar alimentos o pagar la factura de luz. O peor aún, que nos decía la tristeza que siente de tener que pedirle a sus hijos ropa para ponerse, porque con una jubilación, habiendo trabajado toda su vida, no está en condiciones ni de comprarse un pantalón. Entonces, sin dudas, la principal problemática que expresan los vecinos hoy es lo que tiene que ver con la cuestión económica, que no han visto ningún beneficio desde que asumió Milei hasta ahora.
IC: ¿Cómo es tu análisis sobre la baja de Espert, el ingreso de Santilli encabezando y la decisión de la Justicia Electoral?
FD: El tema más preocupante no es la baja de Espert en sí, sino que sea el espacio político que hoy gobierna nuestro país el que haya decidido poner como cabeza de lista de la provincia más grande de la Argentina a una persona con vínculos comprobados con el narcotráfico. Y aún esta persona, reconociendo esa vinculación, insistir en su defensa. Me parece que eso no sólo muestra una actitud peligrosa del presidente, sino también que es la punta del iceberg de una trama que realmente desconocemos y que ojalá esta vez la justicia se dedique a investigar.
IC: ¿Cómo ves el tema de la Boleta Única Papel? ¿La gente sabe que se vota distinto en esta elección?
FD: Lo que notamos en los puerta a puerta que venimos haciendo y donde charlamos con nuestros vecinos es que hay un gran desconocimiento. Es la primera vez que en la Provincia de Buenos Aires nos toca votar con la BUP, entonces lo que estamos haciendo desde Fuerza Patria es un poco de pedagogía, explicándole a los vecinos, remarcando que, si bien es un método diferente, es sencillo. Que esta vez no la pueden llevar desde su casa quienes elegían esa metodología, ni tampoco la buscan en el cuarto oscuro, sino que cuando lleguen a su mesa de votación les van a entregar la boleta junto con una lapicera, y que lo único que tiene que hacer es una sola cruz en la tira del medio, que tiene la bandera de Argentina, que representa a Fuerza Patria, doblarla y meterla a la urna.
Entendemos que es eso, sobre todo una cuestión diferente pero sencilla, y les pedimos que no sea un desincentivo para ir a votar, sino al contrario. Que si tienen alguna duda nos escriban y nos pregunten, pueden acercarse también a la Unidad Básica de San Andrés de Giles, que está en Maipú 1276, y despejar cualquier duda. Pero sí, en síntesis, notamos que hay un gran desconocimiento sobre como votar con la boleta única.
IC: ¿Qué expectativas tenés sobre esta elección y cómo ves a Fuerza Patria como fuerza política hoy?
Sobre la elección que se viene, creo que es muy importante que todo el campo popular esté representado en esta lista que me toca integrar, y sumar fuerzas desde cada uno de los espacios que representamos. Hoy en día la boleta de Fuerza Patria es la única que le puede hacer frente al gobierno de Javier Milei, no solo en las calles, sino también en el Congreso. Si repasamos cualquiera de las ultimas votaciones en el recinto, la mayor cantidad de votos para frenar los vetos los puso nuestro espacio, como así también vemos cómo en los vetos que no se pudieron frenar faltaron pocos diputados para darlo vuelta. Por eso necesitamos que más compañeros y compañeras con sensibilidad y compromiso puedan ingresar a la Cámara, a dar las discusiones necesarias y poder ponerle un freno a Milei. Eso es lo que nos pide Cristina, organizarnos, construir una alternativa de país que resuelva las necesitades de la gente, y votar siempre a favor del pueblo. Y quienes integramos la lista de Fuerza Patria creemos que ese es el camino para volver a darle una vida digna a los argentinos y argentinas.