A pocos días de los comicios del 26 de octubre, el clima electoral se intensifica en las calles de San Andrés de Giles. Militantes y candidatos de los distintos espacios políticos recorren la ciudad con una tarea primordial: explicar el nuevo sistema de Boleta Única Papel que se utilizará por primera vez en esta elección, que obliga a los votantes a marcar con una cruz su opción detrás de un biombo.
La campaña de esta semana ha estado marcada por una fuerte actividad “pedagógica”, ya que los equipos salen a charlar con los vecinos para informarles sobre el mecanismo de votación. En este contexto, Infociudad dialogó con referentes locales para conocer la situación de los vecinos: a menos de dos semanas de las elecciones, ¿saben cómo votar?
Rocio Constantino, de Fuerza Patria, quien asumirá como concejal en diciembre, detalló el encuentro con los vecinos: “Vamos a seguir recorriendo las calles esta semana y la que viene. Se va a seguir intentando llegar a más cantidad de gente, sobre todo porque con lo que nos encontramos es que la gran mayoría sí escuchó hablar de la Boleta Unica Papel, pero no tiene idea cómo se utiliza”.
“La gente tiene muchas dudas por el tema de la birome, muchos te preguntan, ¿me viniste a dejar la boleta? O sea, todavía siguen creyendo de que hay que llevar la boleta desde casa”, agregó. También señaló que “los jóvenes, de 20 y pico, tampoco saben cómo se utilizan”. Y completó: “Tampoco saben, por ejemplo, que si te equivocás, te pueden dar una boleta nueva. Eso tampoco tienen idea”.
Sobre la predisposición a votar, comentó: “Hay muchos que te dicen que no van a ir a votar porque no tienen ni idea de que se vota, al haber sido desdobladas las elecciones”. Y añadió: “Pero después, sobre todo los jubilados, muchos te expresan de que ellos quieren ir porque la están pasando mal con el gobierno nacional”.
La concejal también se refirió a un tema que surge en las conversaciones: “También muchos vecinos consultan sobre el Caso de Espert, que está acudado de ser financiado por el narcotráfico, su vinculo con Fred Machado, en la calle hay comentarios muy negativos sobre su caso y preguntan si la cara de Espert va a seguir estando en la Boleta Unica Papel”.
Mercedes Condesse, próxima concejal de la alianza PRO y La Libertad Avanza, expresó: “yo noto hay más clima electoral que el que hubo en septiembre”. No obstante, remarcó: “Ahora, lo que me llama la atención es que no hay mucha conciencia o conocimiento de lo que es la boleta única de papel”.
“La verdad que la mayoría de las personas que uno se acerca con la boleta única se interesa porque no la conoce o no sabe cómo tiene que manejarse.”, afirmó. Condesse también compartió una anécdota: “Por ejemplo, se acercó una profesora a pedirme si no le daba un ejemplar o una copia porque quería explicarle a sus alumnos cómo era la boleta, porque los chicos no sabían”.
Augusto Bianchi, de La Libertad Avanza, quien también ingresará al Concejo Deliberante, señaló que “hay un poco de todo, gente que no sabe cómo se vota, otros están esperando para decidir si van a ir a votar o no, pero se ve bastante gente mayor que no sabe cómo se vota, no prestaron atención a la forma, por eso estamos con una boleta grande explicando, la mayoría lo entiende rápido porque es una cosa muy sencilla, está aquel que está al tanto y con ganas y otros que no”.
Luego de que José Luis Espert se bajara de su candidatura como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, comenzaron las confusiones sobre cómo sería la imagen que represente al espacio en la Boleta Única Papel. La Justicia Electoral oficializó hoy la lista de La Libertad Avanza en PBA, con Diego Santilli en primer lugar.
La disputa por la oficialización de la lista de candidatos a Diputados Nacionales de la alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires tuvo hoy su capítulo final. El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó el nuevo orden de la grilla de la coalición oficialista, con Diego Santilli en primer lugar, seguido por Karen Reichardt y Sebastián Pareja.
La nómina de candidatos fue modificada y aprobada luego de la intervención de la Cámara Nacional Electoral, que confirmó la salida de Espert. Igual, la boleta no se reimprimirá y la foto del diputado estará en las boletas.
El conflicto se había originado tras la renuncia de José Luis Espert al primer lugar de la nómina, en medio del escándalo por sus vínculos con un empresario condenado por narcotráfico, lo que abrió un debate sobre el mecanismo de reemplazo y el alcance de la ley de paridad de género en la conformación de las listas electorales.
De todos modos, la foto del diputado -que pidió licencia hasta el fin de su mandato- seguirá en las Boletas Únicas de Papel (BUP), debido a que la Cámara Electoral rechazó el pedido del Gobierno para reimprimirla, ante la falta de tiempo y su elevado costo de reimpresión. Es que habilitar esa solicitud podía poner en riesgo el normal desarrollo de los comicios del próximo 26 de octubre.
Finalmente, en cumplimiento de la orden de la Cámara, el juzgado adecuó y oficializó la lista de candidatos titulares y suplentes de La Libertad Avanza para la elección general del 26 de octubre de 2025 en la provincia de Buenos Aires, incorporando el nuevo orden de prelación. Entre los nombres que encabezan la nómina figuran Santilli, Karina Celia Vázquez (nombre real de Karen Reichardt) y Pareja, seguidos por otros treinta y dos postulantes titulares y seis suplentes.