San Andrés de Giles, AR
martes, octubre 14, 2025
few clouds
21 ° c
63%
9.17mh
11%
17 c 17 c
jue
18 c 18 c
vie
13 c 13 c
sáb
11 c 11 c
dom
Actualidad

Se confirmó un caso de Influenza Aviar en San Andrés de Giles

Swabbing barred rock mix breed rooster to test for avian influenza

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó la detección de un caso de influenza aviar en aves de traspatio del partido de San Andrés de Giles. La información fue difundida mediante un comunicado por la Sociedad Rural local.

Según el informe, se trata de un caso aislado en un predio no comercial. Desde la entidad se aseguró que esta situación “no representa riesgo para la producción ni para el consumo de productos aviares”.

Frente a este escenario, la Sociedad Rural de San Andrés de Giles recordó una serie de recomendaciones para productores y vecinos. Entre las medidas, se incluye evitar el contacto con aves silvestres, no trasladar aves vivas sin autorización sanitaria y mantener los corrales limpios y cerrados.

Además, se solicitó notificar de manera inmediata cualquier caso de mortandad o síntoma inusual en las aves al SENASA, a través de la línea telefónica 0800-999-2386 o por WhatsApp al 11-5700-5704. La detección temprana y la comunicación responsable fueron señaladas como claves para proteger la sanidad aviar y la tranquilidad del sector.

¿Qué es la Influenza aviar?

La influenza aviar (IA) tipo A es una enfermedad altamente infecciosa, producida por un virus de la familia Orthomyxoviridae que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres. En ocasiones también pueden contraerlo las personas y otras especies animales, como equinos, porcinos y caninos.

De la gran cantidad de familias de aves, son especialmente susceptibles a la IA las gallinas, pavos, codornices, faisanes, así como también especies acuáticas, como patos, gansos, flamencos y cisnes. La influenza aviar puede clasificarse en dos categorías, según la gravedad de la enfermedad:

-Influenza aviar de baja patogenicidad (IABP), que – típicamente – causa leves o ningún signo clínico;
-Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), que puede causar signos clínicos graves y, potencialmente, altos índices de mortalidad (hasta un 90 o 100% de las aves de un lote).

Importancia

Los virus de la influenza aviar tienen una gran capacidad de mutación, son altamente contagiosos y se encuentran ampliamente distribuidos entre las aves silvestres acuáticas y limícolas. En este sentido, la IAAP puede propagarse rápidamente, causando un alto impacto en la industria avícola y el cierre de mercados externos, debido a restricciones sanitarias.

Cabe mencionar que la influenza aviar es una enfermedad zoonótica y de importancia en la salud pública. La mayoría de los pocos casos registrados en personas son autolimitantes y no está comprobada la transmisión horizontal (de humano a humano). Suelen ser cuadros respiratorios leves o una conjuntivitis, aunque en menor medida pueden generarse signos clínicos graves o incluso la muerte.

Otras Noticias ►

Elecciones 2025: Multas de hasta $77 mil para quienes saquen fotos a la Boleta Única
Se confirmó un caso de Influenza Aviar en San Andrés de Giles
Brenda Rosso ganó el Ironman 5150 de Gualeguaychú
Tenis: Frontón gana y suma puntos importantes
¿Cómo será la recolección de residuos esta semana de feriados?
Crisis municipal: deuda de $1700 millones y sin aumento para sus trabajadores
De Giles a las Lunas de Jupiter: el nuevo videoclip de El Sello
Trail: gilenses y una buena tarea en Tandil
Hockey: Villa Manchi se quedó con todos los puntos en juego