El Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, organismo constitucional encargado de fiscalizar la administración de fondos y bienes públicos, notificó observaciones preliminares sobre la rendición de cuentas del año 2024 del Municipio de San Andrés de Giles, que fue tratada en el HCD el pasado 15 de mayo y desaprobada en su momento por los bloques de la oposición.
Infociudad dialogó con la presidenta de la Comisión de Presupuesto, la concejal Sabrina Mosca, y la asesora letrada del Honorable Concejo Deliberante, Mercedes Condesse, para analizar el procedimiento legal y las implicancias de esta notificación.
La concejal Sabrina Mosca (Juntos por el Cambio) afirmó que la notificación del Tribunal valida las objeciones que su bloque había planteado al rechazar la rendición: “Esto demuestra que nuestras objeciones tendrían fundamento en primera instancia”. No obstante, aclaró que se trata de una etapa preliminar: “Aclaro que no es un fallo definitivo, ahora se abre la etapa de descargos y en función de eso el tribunal resolverá si confirma o no las sanciones”.
Según detalló la edil, la gestión del intendente Miguel Gesualdi no puede justificar dos puntos clave: un desequilibrio financiero y un exceso en la ejecución del presupuesto de gastos.
Mosca enumeró dos puntos que considera “irreversibles y graves”. Por un lado, sobre el Fondo Educativo porque el municipio debió afectar como mínimo un 40% de los 224 millones de pesos percibidos a infraestructura escolar, pero la información oficial revela que sólo se gastaron 117 millones, lo que representa un 21%. Por otro lado el tema del Personal Temporario: de una planta temporaria de 205 personas contra una planta permanente de 784, el porcentaje asciende a 26.15%, superando el máximo permitido del 20% por ley.
Consultada por este medio, la asesora letrada del HCD, Mercedes Condesse, comentó sobre el proceso legal que se inicia: “el Tribunal encuentra una serie de objeciones, que son alrededor de 14, que tienen que ver con mucho dinero y muchos temas que son sumamente importantes, y lo que se le da es traslado para que el municipio haga su descargo”.
El municipio tiene ahora un plazo de 15 días hábiles para presentar sus descargos y la documentación que respalde su gestión ante estas observaciones preliminares.